Secciones

Muni podría perder dos mil millones al año por nuevo casino

No hay oferentes para el casino municipal, y hay numerosos locales con juegos en la ciudad.
E-mail Compartir

La actual concesión del casino municipal de Arica vence a fines del 2017, y "lamentablemente no hubo ningún oferente, sin embargo ha ce un par de semanas la Superintendencia de Casinos y Juegos anunció que se extendería el plazo para los actuales concesionarios del casino, lo que es una situación favorable para Arica, esto permite mejorar la oferta, para seguir viendo los procesos de licitación", explica el alcalde, Gerardo Espíndola.

La máxima autoridad municipal reconoce que "efectivamente el Luckia podría afectar los ingresos que recibe la municipalidad por parte del casino de Arica, ya que éste aporta con más de $2 mil millones anuales. El casino municipal no sólo está luchando por competir con el nuevo Luckia, también esta luchando contra los "casinos ilegales" que están en varios puntos de la ciudad".

Sobre los impactos positivos, Espíndola rescata "que el casino y todo el complejo genera un nuevo polo de atracción, no sólo para los turistas, sino también para los ariqueños, ampliando el mundo del comercio. Y además se generan al menos unos 350 empleos directos, y esto va a ser un impacto positivo para la economía de la ciudad".

Para Ricardo Jorquera, director de la Cámara de turismo, "es excelente, ya que es la mayor inversión privada en la historia del turismo de Arica".

Más de 18 mil familias recibirán "bono marzo"

E-mail Compartir

Blanca Monzón, tiene 81 años y duerme en una misma cama junto a su nieto en una vivienda de sólo 3x3 metros. Su caso fue utilizado para ejemplificar la importancia del Aporte Familiar Permanente (AFP), que comenzó a ser entregado en todo el país y que en nuestra región beneficiará a más de 18 mil 863 familias.

El aporte del Gobierno, que se traduce en 39 mil 639 pagos (bonos) en la región, pretende aliviar la carga económica que gran parte de las familias debe afrontar durante el presente mes. El monto asciende a $44.209 pesos por carga familiar o familia, según sea el caso. En total, son más de 1.750 millones de pesos los que se repartirán.

El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, junto al seremi del Trabajo, José Zúñiga y el director (s) del IPS, Ediee Correa, asistieron a tomar desayuno a la casa de la señora Blanca, quien les contó la precaria realidad en la vive.

El Aporte Familiar Permanente, al igual que el año anterior, se realizará en dos etapas. ¿Cómo se cobra? En principio, desde el 1 de marzo, todos aquellos beneficiarios que habitualmente reciben su Subsidio Único familiar u otro tipo de beneficio a través del IPS, automáticamente en la misma forma de pago que tienen, van a recibir el aporte. Es decir, no tienen que hacer nada.

En tanto, quienes son beneficiarios de Asignaciones Familiares, a partir del 15 de marzo, si tienen Cuenta RUT, su pago será a través de este medio. Si no tienen Cuenta RUT, desde el día 15 pueden consultar por su lugar y fecha de pago en www.aportefamiliar.cl.

Voluntarias del Cuerpo de Bomberos de Arica fueron homenajeadas

E-mail Compartir

El compromiso, riesgo y apoyo constante a la comunidad que brindan las mujeres voluntarias del Cuerpo de Bomberos de Arica, fue homenajeado en una reunión desayuno organizada como parte de las actividades del Mes de la Mujer por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

25 voluntarias que prestan servicios en las distintas compañías de Arica, participaron de la jornada, en la que pudieron contar experiencias de vida, de sus funciones como voluntarias y sobre cómo es la relación de par a par que tienen con sus compañeros.

Patricio Melgarejo, comandante tercero de la Segunda Compañía de Bomberos, explicó que son alrededor de 42 mujeres que participan del Cuerpo de Bomberos de Arica, comparado con un total aproximado de 250 hombres voluntarios, "ellas en cualquier llamado de emergencia están a la par con los hombres, ninguna se achica, son muy importantes en la labor que realizamos. Actualmente ocupan distintos cargos en las compañías, y de a poco se han incorporado a todas las labores", dijo.

La directora regional del SernamEG, Jacqueline Castillo Roblero, dijo que quisieron agradecer a todas las mujeres voluntarias de cada una de las compañías de Arica, "ellas no solamente son madres, esposas, trabajadoras, sino que también se dan un tiempo importante para ser voluntarias y trabajar con la comunidad", acotó.