Secciones

En Arica el verano se niega a desaparecer

Hasta el 15 de marzo estará habilitada, la playa Chinchorro, y El Laucho y la Lisera hasta el 31 de marzo.
E-mail Compartir

Las altas temperaturas han provocado que la playa La Lisera y El Laucho sigan recibiendo visitantes con una afluencia un poco menor que en enero y febrero.

Según comenta Juan Rojas, encargado del equipo de salvavidas municipales, la temporada estival en Arica tiene para rato. "El 15 de marzo se cerrará la playa Chinchorro, y La Lisera y El Laucho estarán abiertas hasta el 31 de marzo. Esto se realiza porque las condiciones climatológicas siguen siendo muy cálidas. El calor no ha bajado y la gente sigue yendo a la playa, por eso se tomó esa determinación para velar por la seguridad de los bañistas".

El anhelo de los salvavidas es que la temporada de playas se extienda por todo el año y para eso se reunirán con el alcalde para presentarle esta propuesta. Hasta el momento sólo La Lisera está habilitada para bañarse todo el año, pero nuestro proyecto es que ambas playas se habiliten los 365 días, ya que son las más visitadas por los turistas".

Actualmente son 13 los salvavidas que hay en playa Chinchorro, quienes resguardan que nadie entre al mar, ya que está prohibido por la autoridad sanitaria. En La Lisera hay 5 salvavidas al igual que en playa El Laucho.

Emergencias

Rojas agrega que este año las emergencias han bajado con respecto al año anterior. "En el 2015 hubo 314 emergencias y 4 personas fallecidas por inmersión. Este año se logró bajar la afluencia de rescate en 109 y una persona fallecida en playa no habilitada. Esa baja se da por la implementación con la que contamos ahora, equipos terrestre, mayor personal. Esperamos que lo que queda de temporada no ocurra ninguna desgracia".

Respecto a las marejadas hasta ayer no habían llegado a la costa de Arica, pero el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, alertó sobre las marejadas hasta el 15 de marzo.

chinchorro sigue cerrada

E-mail Compartir

La Seremi de Salud decretó la prohibición para el baño (desde el 4 de marzo) y actividades recreacionales y el cierre del sector costero desde la desembocadura del río San José hasta la Piscina Olímpica. La seremi explicó que la medida se adoptó tras nuevos análisis de laboratorio, los que arrojaron resultados por sobre la norma chilena que establece como valor máximo 1.000 Coliformes fecales x 100 ml de agua, y que los resultados de los análisis correspondientes al sector comprendido entre la desembocadura y frente a la Piscina Olímpica arrojaron valores por sobre este indicador. La resolución establece también que la Municipalidad de Arica realice la limpieza de las playas aptas para el baño, con especial atención para playa Chinchorro, retirando residuos y elementos extraños.