Secciones

Dirigentes están luchando desde 1990:

La comuna Puerta Norte: un sueño que se transformó en una necesidad

La población Cardenal Raúl Silva Henríquez ya cuenta con 80 mil habitantes y cada día está creciendo más. Tiene 2 Cesfam que no dan abasto para la cantidad de habitantes, un pequeño registro civil, un banco y un supermercado.
E-mail Compartir

J ulio Ríos (80), presidente de la Coordinadora Nueva Comuna Puerta Norte, comenzó con el sueño de que esta zona tuviese una jurisdicción comunal propia cuando el sector norte sólo tenía 20 mil habitantes. En ese tiempo esta ilusión fue compartida por otros vecinos emblemáticos de la población 11 de Septiembre (como se llamaba en ese entonces) como Eugenio Petruccelli padre, quien falleció sin poder ver su anhelo cumplido. En memoria de él se bautizó uno de los 2 Cesfam que posee el sector norte.

El dirigente de la comuna Puerta Norte recuerda que esto se pensó con el fin de descentralizar la ciudad. "Fundé la junta vecinal Nuevo Amanecer y nos reunimos dirigentes de la Primera, Cuarta y Quinta Etapa para formar una directiva de la cual salí elegido desde esa época".

"En 1990 se hizo un gran desfile cívico en Cancha Rayada que nunca más se ha hecho. En ese desfile participaron algunas autoridades de la transición y en el discurso me surge la idea de plantear a los presentes la importancia de crecer, y por qué no, de conformar el proyecto de crear la comuna Puerta Norte".

Desde aquella época han pasado 27 años de reuniones, firmas, viajes, promesas, desilusiones, pero el grupo que conforma la Coordinadora de la Comuna Puerta Norte nunca se ha rendido y sigue batallando por concretar este proyecto que iría en beneficio de los habitantes de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Lo que más le preocupa a don Julio, el presidente de la coordinadora, es el poco interés que ha tenido esta iniciativa en las autoridades para la creación de esta comuna.

"En el gobierno de Sebastián Piñera se hizo el estudio de factibilidad, pero no se entregaron los resultados, ya que fallamos en los puntos que nos pidieron porque eran 80. Apelamos a la Subdere y de ahí no supimos nunca más"

"Luego conversamos con la Presidenta Michelle Bachelet ahora en su segundo periodo, ella nos dijo que le parecía muy bueno, pero nunca llegó una respuesta al proyecto. Luego nos dijeron que iban a llamar a una licitación del proyecto en Santiago, de los cual tampoco supimos más".

El dirigente histórico del sector norte, explica que son muchas las necesidades. Considera que la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez no está urbanizada sino semiurbanizada, ya que no hay una completa construcción de veredas y falta mucho por pavimentar.

"Todos los habitantes de la Puerta Norte estamos pisando tierra. Hay dos Cesfam de salud que están colapsados, el Amador Neghme atiende a 25 mil personas y ya no da más. El Petruccelli tampoco alcanza a descongestionar el Cesfam de Cancha Rayada. La juventud no tiene espacios recreativos y se pierde en muchas cosas. Antiguamente existían varias canchas de tierra donde se jugaba fútbol, ahora con la venta de los terrenos ya no queda nada. No hay un estadio, ni lugares bonitos para pasear. Casi no hay juegos infantiles".

Los integrantes de esta coordinadora aseguran que cuentan con las firmas de apoyo de los parlamentarios, el actual alcalde, concejales, entre otras autoridades, pero sienten que no tienen un compromiso mayor con el proyecto. Comparan su situación con Tacna, donde existen distintas comunas y se ven muchas más áreas verdes, plazas y centros de recreación.

El sector cuenta con varios centros educacionales como el Colegio Chilenorte, el Colegio Leonardo Da Vinci, Jorge Alessandri Rodríguez, Colegio Don Bosco, Liceo Pablo Neruda, Colegio El Roble, Escuela Centenario, Escuela Gabriela Mistral y el Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Luisa Guerrero, presidenta de la junta vecinal Villa Sol Naciente, explicó que otra de las problemáticas de la Cardenal Raúl Silva Henríquez es la entrega de construcciones, pero sin sus respectivas áreas de recreación.

"Nos estamos llenando de casas, pero resulta que cuando entregan las viviendas no se entregan con los espacios habilitados. Estamos creciendo a pasos agigantados, pero no se fiscalizan los espacios públicos".

Hospital

Agrega que "le dejan a los vecinos la responsabilidad de postular a los proyectos luego de 2 años, pero esa no es responsabilidad de los vecinos sino que del gobierno. Otra necesidad importante para nosotros es la construcción de un Hospital ya que los 2 Cesfam que tenemos no dan abasto. No quieren descentralizar la ciudad, esto es un grave problema. Son muchas las necesidades, queremos que los cores vengan y sesiones acá necesitamos que vengan a ver las falencias que nuestro sector tiene".

Catalina Cabrera, integrante de la Coordinadora desde los inicios, cuenta que el Hospital es una de las necesidades más importantes. "No estamos en contra de que el sector norte siga creciendo. No puede ser posible que nos quieran llenar de cesfam y consultorios que no cumplen los objetivos. Este es un proyecto ciudadano y no queremos ver más dirigentes muertos sin poder ver su sueño cumplido".

Mario Barboza, presidente de la junta vecinal Nueva Generación, dijo que la idea de crear la comuna Puerta Norte es mejorar la calidad de vida de los habitantes. "Ojalá se vaya uniendo mucha más gente para aunar las voluntades. Es necesario el hospital y servicios públicos. Hay mucha gente de la tercera edad que no tiene los medios para desplazarse hacia el centro a hacer sus trámites. Hay un costo y también una larga cantidad de tiempo. Como comuna debemos tener acceso a los servicios públicos, hacen falta más espacios deportivos para la juventud para que se entretengan. Carecemos de un sector de abastecimientos, hay un sólo supermercado cerca. Nuestro sector está envejeciendo con respecto al desarrollo. En la medida que más gente va llegando se van acrecentando las necesidades, pero si nos unimos podemos sacar a flote este sueño de tener una nueva comuna".

Subdere

El artículo 110 de nuestra Constitución Política prescribe que la creación, supresión y denominación de regiones, provincias y comunas es materia de ley orgánica constitucional, y de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, es el presidente de turno quien tiene la facultad de crear una nueva comuna.

Por otra parte, la Subdere es la instancia de asesoría técnica al interior del ejecutivo sobre las diferentes propuestas de modificación a la División Política y Administrativa del país.

Al respecto, en septiembre de 2011 se publicó en la web institucional, la metodología a aplicar para la creación de comunas.

En junio de 2012, el Departamento de Estudios y Evaluación de la División de Políticas y Estudios de la Subdere, concluye el estudio de factibilidad técnica de la propuesta de creación de la comuna de Puerta Norte el que obtiene un puntaje de evaluación territorial no favorable, razón por lo cual no avanza a la etapa de análisis financiero-presupuestario. Se cierra el estudio y se archivan los antecedentes.

Actualmente, la Subdere está elaborando una nueva metodología, que involucra el análisis y evaluación de las propuestas ingresadas a la institución, con una fase de estudio de los antecedentes presentados por los solicitantes, los que se complementan con antecedentes oficiales secundarios disponibles, como cartografía, INE, SINIM (Sistema Nacional de Información Municipal), SII y otros.

Posteriormente considera el levantamiento de información complementaria en terreno, que permita, entre otros, una mayor precisión de la delimitación propuesta; recabar mayor información de actores y, especialmente, para la evaluación de las variables del factor socio cultural y organizativo del nuevo territorio.

Adicionalmente, en esta fase se corrobora tanto la dotación de servicios y equipamiento locales.

Este es el nuevo desafío que debe pasar la población Cardenal Raúl Silva Henríquez para poder, al fin, convertirse en comuna.

Luisa Guerrero,, pdta. J.V. Villa Sol Naciente"