Secciones

Farmacia Municipal ha tenido 2 mil atenciones

E-mail Compartir

Desde su inauguración el 27 de agosto de 2016 a la fecha la Farmacia Municipal ha tenido 2.109 atenciones. Una de las principales reticencias con las que se han encontrado los químicos farmacéuticos del lugar es que aún sigue asistiendo gente sin receta médica y este es el principal requisito de la farmacia municipal, asistir con receta médica para la compra de cualquier medicamento. Entre los medicamentos más vendidos en primer lugar está el Mentium de 10 milígramos (neuroléptico); le sigue el Eutirox 75 miligramos para el hipotiroidismo; en tercer lugar está Gotely dúo medicamento para el tratamiento de la próstata; seguido por el Glafornyl 750 mg (hipoglicemiante); Clauter vaso dilatador; Eutirox 100 miligramos; Hipoglucin 750 ml; Piascledine antiartrósico; Artrexib (antiartrósico); Keppra 500 ml anticonvulsionante y antiepiléptico.

Entre los insumos más vendidos están los pañales para adultos, el suero fisiológico, apósitos y gasa esteril.

Miriam Olivos, química farmacéutica encargada de la Farmacia Municipal, dijo que "con el correr del tiempo hemos ido aumentando la matriz de productos en función a los requerimientos de los usuarios. Al principio tuvimos la canasta básica, pero hemos ido adquiriendo nuevos medicamentos". Agregó que todavía hay gente que asiste sin receta a la farmacia y que éste es un requisito fundamental solicitado por la Contraloría. Hay gente que se molesta, pero nos adecuamos al marco legal".

Suplementeros contra el contrabando de cigarrillos

Iniciaron una campaña llamada #Salvemoselkiosco. Este año se han incautado 182.748 cartones.
E-mail Compartir

E l Sindicato de Suplementeros de Chile comenzó una campaña denominada #Salvemoselkiosco que hace un llamado a no adquirir cigarros de contrabando, ya que "están matando nuestro negocio y nuestro futuro. No compres comercio ilegal", dicen los carteles que han instalado en las principales esquinas del centro.

Ana Espinoza, presidenta del Sindicato de Suplementeros de Arica, tiene su negocio en 18 de Septiembre con Colón hace 20 años y dice que actualmente las ventas de cigarros nacionales de los suplementeros de la ciudad han bajado en un 90% .

"Casi no estamos vendiendo cigarros nacionales. En mi caso opté por dejar de vender porque la situación es cada vez peor. Esto se repite a nivel nacional, pero los más afectados somos los suplementeros de Arica porque estamos al lado de la frontera".

Marisol Núñez, suplementera de 21 de Mayo con Bolognesi, también optó por dejar de vender cigarros. "Además de la inversión que hay que realizar para la compra de cigarros nacionales, las ventas son casi nulas y hay que recuperar el dinero en una semana. Por eso decidí no seguir vendiendo cigarros y estoy más tranquila".

Valentín Mérida, suplementero hace 50 años del kiosco de 21 de Mayo entre Lynch y Gral. Lagos, dijo que "este es un problema que tenemos todos los suplementeros. Las ventas han bajado bastante, pero aún mantengo clientes que no les gustan los cigarros de contrabando".

Incautaciones

La cantidad de cigarros de contrabando incautados, según cifras de la Aduana, fue de 25.250 cartones el 2015, 5.746 cartones el 2016 y este año a la fecha han sido 182.748 cartones incautados.

El director regional de la Aduana de Arica, Roberto Romero, señaló que "para nuestro servicio el contrabando de cigarrillos es un tema de suma importancia, tanto por la evasión de impuestos involucrada, como también, porque estos productos no cuentan con las autorizaciones de salud correspondientes, por tanto, los riesgos que pueden provocar en la salud de las personas pueden llegar a ser muy altos. Hemos reforzado los controles en los pasos fronterizos. Además, mantenemos un trabajo coordinado y en conjunto con las policías en operativos en la ciudad, como por ejemplo, el realizado en los terminales de buses de Arica en el mes de febrero".