Secciones

Hasta Wolverine llegó a promover el Pace entre los alumnos

E-mail Compartir

Con la intervención del jefe de la carrera de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad de Tarapacá, Raúl Herrera, caracterizado como Wolverine, el conocido personaje de Marvel, la Seremi de Educación lanzó el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace).

Herrera se hizo conocido no solo a nivel local sino también en el extranjero por el cosplay que realiza del personaje, el que incluso lo llevó a conocer figuras de Hollywood como Robert Downey Jr. y Hugh Jackman, entre otros.

"Yo entré a la universidad como alumno destacado y saqué un doctorado en Londres, por lo que les digo a los estudiantes que se esfuercen, que entren a la universidad a una carrera que les guste, porque es la mejor manera de salir adelante". dijo.

El lanzamiento del Pace convocó a mil alumnos de liceos municipales y busca acompañar el proceso educativo de los terceros y cuartos medios y permitir que los alumnos dentro del 15% de mejor rendimiento escolar ingresen directamente a la universidad.

Para el intendente (s), Roberto Lau, este programa es una muestra del avance en materia de acceso que ha impulsado el gobierno mediante la Reforma Educacional.

"El Pace busca restituir el derecho a la educación superior para los estudiantes vulnerables, garantizándoles un cupo en la universidad. Esto permitirá aumentar la equidad, diversidad y calidad de la educación superior" indicó.

El Roble se convirtió en la primera corporación educativa

De particular subvencionado pasó a no tener fines de lucro. Medida se enmarca en la Ley de Inclusión.
E-mail Compartir

El colegio El Roble se convirtió en el primer establecimiento particular subvencionado de la región que pasó a tomar la categoría de Corporación educacional sin fines de lucro.

La medida, parte de la Ley de Inclusión, permitirá que la totalidad de los recursos recibidos por el Estado sean utilizados en la educación de los alumnos y en la infraestructura del establecimiento.

Según el director del plantel, Eduardo Díaz, la iniciativa va en directo beneficio de los estudiantes y de quienes conforman el colegio.

"Nosotros trabajamos con un alto porcentaje de alumnos con vulnerabilidad. Con este cambio estamos beneficiando directamente a los niños que conforman la comunidad educativa", sostuvo.

Díaz aclaró que la opción de pasar a Corporación fue decidida en familia y finalmente lo decidieron "porque nuestro fin es la educación y aportar al desarrollo de los niños".

"Anteriormente los establecimientos particulares subvencionados podían destinar los recursos, pues al haber un fin de lucro, estos quedaban en resguardo de los sostenedores. Al pasar a ser Corporación, todo se pone a beneficio de los niños", explicó.

Por su parte, el Intendente(s), Roberto Lau, reforzó el mensaje de la Ley de Inclusión y cómo estos elementos permiten mejorar la calidad de la educación y el uso de los recursos que entrega el Estado.

"Esta sociedad educativa decidió convertirse en una corporación sin fines de lucro y esto significa que el 100% de los recursos se invertirán en educación, especialmente en infraestructura y mejoras a los docentes y personal" indicó.

El Roble presenta esta nueva modalidad desde el 1 de marzo.

Salud municipal promueve partos aymaras

E-mail Compartir

Los Centros de Salud Municipal (Cesfam) cuentan con el programa "Parto como en nuestra casa", donde se presta el servicio y acompañamiento en el parto aymara a las mujeres que deseen dar a luz a través del método ancestral.

El programa está inserto en el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (Pespi), del Servicio de Salud de Arica, el cual invita a las mujeres del ámbito rural y con pertenencia cultural indígena a participar, rescatando un método natural, no invasivo, con los cuidados y acompañamientos que la mujer y el recién nacido requieren.

El programa está en San Miguel de Azapa y en el Cesfam Bertín Soto.