Secciones

Baja la obesidad, pero sólo en los más chicos

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), dio a conocer los resultados del Mapa Nutricional 2016 estudio que permite conocer el perfil nutricional de cuatro niveles educacionales: pre-kínder, kínder, 1° básico y 1° medio de establecimientos municipalizados y particulares subvencionados.

El informe detectó en la región menor prevalencia en obesidad en los cursos Prekinder (19,1%), kinder (21,3%) y primero básico (20,9 %). Mientras que la región con mayor proporción de niños con obesidad en Pre Kínder (29,3%), Kínder (30,9%)y Primero Básico (30,1%) es Magallanes.

Respecto a estos resultados el director regional de Junaeb, Víctor Contreras señaló que los datos regionales aún no se alejan mucho de los datos nacionales.

"Estos datos igual son preocupantes, por eso nosotros como Junaeb estamos implementando un plan con 50 medidas, las que se van implementando progresivamente y que dependen de una serie de cosas", explicó Contreras.

Asimismo señaló que están trabajando en alianza para levantar datos locales. Pero mientras tanto esperan entregar bandas inteligentes junto al computador que entrega Junaeb. Pero también harán énfasis en los recreos participativos y el Plan Contra la Obesidad Infantil.

"Al 2020 esperamos tener una baja del 2% de la incidencia de obesidad y sobrepeso en Kinder, prekinder y 1- medio", añadió.

La Corte dejó sin efecto el desalojo en Cerro Chuño

El Gobierno no descartó presentar un recurso contra la resolución.
E-mail Compartir

Y fue la Corte de Apelaciones la que resolvió dejar sin efecto el desalojo en la Población Cerro Chuño.

El recurso de protección fue presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en contra de la Gobernación Provincial y de Carabineros.

En fallo unánime, la Segunda Sala dejó sin efecto la resolución exenta dictada el 22 de febrero pasado, por el gobernador provincial de Arica, Ricardo Sanzana, quien autorizó el desalojo.

Parte del fallo señala que la decisión del gobernador provincial de Arica, en orden a decretar el desalojo de los inmuebles fiscales resulta ilegal.

"En consecuencia, el gobernador se encontraba impedido de ejercer la atribución contenida en la letra h), del inciso segundo del artículo 4 de la Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional", dice parte del fallo.

Reacciones

Para el director regional del Instituto de Derechos Humanos, David Bahamondes, la resolución de la Corte, los deja satisfechos, aunque tienen que estudiar el fallo.

"Con esta resolución vemos que el sistema está funcionando y el Instituto está cumpliendo con su labor", expresó. Sin embargo, hay que esperar, si la Gobernación presentará algún recurso contra el fallo, acotó Bahamondes.

Respecto de la resolución del Tribunal de Alzada, el seremi de Medio Ambiente, Renato Briceño señaló: "El gobierno evaluará el contenido del fallo una vez que éste sea formalmente notificado para definir los cursos de acción y dar continuidad al proceso de demolición que es una de las medidas de mitigación más importantes de la ley polimetales", planteó.

Sector Puerta de América estrenó laguna a causa de inundación de canal

E-mail Compartir

Dicen que cuando el río baja es porque piedras trae. Pero en este caso, trajo tanta agua de río que saturó los canales de riego del valle de LLuta, especialmente en el tramo ubicado a la entrada del valle, donde se originó el colapso y creó una laguna que causó sorpresa en las bodegas y empresas del sector Puerta de América.

"Hace una semana que estamos con esta laguna y nadie se ha acercado a preguntar como se originó", contó Jorge Alarcón de empresas BSA, la cual tiene como vista panorámica toda la grandeza del lago que llegó por accidente.

"Hasta ahora nadie se ha hecho responsable de esto y mientras tanto esperamos que pueda decantar lo mas pronto posible, ya que está causando daños en los suelos y en la base de las rejas. Es que el lago es grande; solo le faltan unos patos", añadió.

Hasta ahora los curiosos, han observado la laguna de cerca, se han tomado fotos y han creado sus propias teorías del origen de este lago. Primero se pensó que eran aguas servidas, pero ante la falta del olor característico se descartó esa hipótesis. Luego se pensó que habría sido el resultado de una fuga de las cañerías de Aguas Arica, pero tampoco fue eso.

"Esto se produjo porque la arena que venía con al agua de río colapsó el canal de riego y no pudo terminar en el río, por eso se desbordó y terminó aquí", sentenció Alarcón.