Secciones

Tacos en Azapa tienen para un año más

Entre los años 2018 y 2019 el Ministerio de Obras Públicas tiene proyectada la construcción de una doble calzada.
E-mail Compartir

Terminó la primera semana escolar y la congestión de los vehículos en el Camino Azapa no ha dejado indiferentes a los apoderados, propietarios del sector y conductores rurales.

La pérdida de tiempo y el consumo excesivo de combustible son las principales causas de la molestia de parte de los conductores de los taxis amarillos, "muchas veces salgo más tarde a trabajar o me voy a almorzar, porque son más de 40 minutos pegados en el taco y hasta los pasajeros se enojan, tampoco podemos pasar por encima de los demás vehículos" afirmó Demetrio Yampara, chofer del colectivo.

Ingrid Urzúa, apoderada del Colegio San Jorge, contó que vive a no más de 500 metros de la institución, "no me atrevo a dejar que mis niños se vengan caminando a clases, porque no hay bermas, es muy peligroso. Y así conozco un montón de casos similares, las mamás prefieren aguantar el taco en vez de exponer a sus hijos" dijo.

Omar Sagredo, director del Colegio San Jorge, informó que "aunque se hayan fijado los horarios diferidos, yo creo que la única solución es hacer otra pista más por lado".

Para muchos padres el taco es un obstáculo para su vida cotidiana, como el caso de Daniela Tapia, que tuvo que cambiar de colegio a su hijo porque "demorarse una hora en llegar a las clases no es factible para el día a día".

La solución

Al respecto, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, informó que "para la entrada al valle de Azapa, se proyecta la construcción de un par vial que permitirá la descongestión, a través de la calle Las Brisas con una pista por sentido, y en el primer kilómetro del acceso al valle contempla una doble calzada de 26 metros de ancho con dos pistas por sentido, incluyendo una ciclovía y aceras. Antes de iniciar obras, se deberán practicar expropiaciones para contar con el ancho necesario que permitirá incorporar todos estos elementos.

La autoridad detalló que las obras que proponen estos estudios, podrían iniciarse entre el 2018 y 2019 y que dependen del avance del proceso expropiatorio que supone esta iniciativa. "No nos hemos quedado indiferentes al problema, pero para concretar las inversiones que requieren estos accesos había que desarrollar los estudios que propusieran las soluciones. Así funciona el Ministerio de Obras Públicas y por lo que puede ver la comunidad estamos ya en la fase final de éstos", precisó.