Secciones

Carabineros rescató a indigente que vivía en una choza en el río

E-mail Compartir

Tres semanas llevaba viviendo en una choza de nylon el ciudadano J.A.V.L. de 52 años, en la ladera del Cerro Chuño, específicamente en la avenida Capitán Avalos esquina Los Clarines.

El indigente se encontraba en este lugar sin agua y sin alimentos, además padece de una enfermedad que lo mantiene postrado en un colchón donde pasaba largas horas a pleno sol sin la ayuda de nadie.

El martes, tras diligencias que realizó la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Tercera Comisaría, a cargo del sargento Primero Leonardo Oñate y el cabo primero Patricio Castro, el indigente fue rescatado y trasladado por personal del Sapu al Hospital Doctor Juan Noé, donde se mantiene internado. El encargado de la oficina comunitaria, suboficial Juan Fornés, dijo que "el indigente se encontraba con claras evidencias de desnutrición y deshidratación por la falta de alimentos y agua además de soportar las altas temperaturas y la permanencia bajo los rayos del sol, ya que se encuentra postrado. Requería urgente de atención médica, ya que su vida se encontraba en riesgo".

Al enterarse en terreno de esta situación, el sargento primero Oñate solicitó vía radial a través de Cenco la concurrencia de personal paramédico del servicio de urgencia del Hospital Regional. Gracias a esta acción en el lugar se constituyó la ambulancia Samu 144, a cargo del paramédico Rodrigo Gutiérrez. Ellos le brindaron los primeros auxilios y atención médica. Este rescate fue positivamente recepcionado por parte de los pobladores, quienes destacaron la iniciativa tomada por los funcionarios de Carabineros.

Donde vivió despidieron los restos del "Rambo"

Tres días se demoraron en entregar el cuerpo y ayer fue sepultado.
E-mail Compartir

En el lugar donde lo vieron crecer y logró ganarse el cariño de sus vecinos, fue donde despidieron los restos de José Miguel Dodds Laspiur más conocido como "El Rambo".

En la Población Chile, a pocos metros de su casa, velaron sus restos. Fue en una junta vecinal donde llegó una gran cantidad de personas a darle su último adiós, incluso voluntarios del Cuerpo de Bomberos. Un personaje ariqueño que no dejó indiferente a nadie.

Vecinos

Uno de sus vecinos Erick Rivera, contó que se animó a despedir al "Rambo" porque era una gran persona, que a su manera ayudaba al prójimo.

"Por respeto a él, vine a despedirlo, era un buen vecino. Una vez en el sector hubo un incendio y llegó a ayudar. Paró el tránsito y solo dejaba pasar los carros de Bomberos", recordó Erick.

Otra vecina, Vanessa Cortés, señaló que "El Rambo" siempre andaba con un bidón pidiendo agua a los vecinos y con una bolsa llena de huesos que eran para sus perros. "Era muy cariñoso y solidario. Regalaba los huesos a mi suegra y le decía que eran mucho para sus perros. Le gustaba compartir con los vecinos y aparecía en todos los asados. Se colocaba a bailar y los niños cuando jugaban fútbol, él era el árbitro".

Recordó que el último día que los vieron andaba con su bidón y por la tarde se puso a jugar con su radio. "De repente los vimos que se pintó la cara de negro como comando. Cuando lo encontraron sin vida, muchos pensaron que se había quemado la cara, pero no. Se fue de este mundo como El Rambo", contó Vanessa.

Lo sepultaron en san miguel

José Miguel Dodds Laspiur, de 53 años, fue encontrado sin vida el domingo recién pasado por vecinos en un terreno baldío, ubicado en pasaje Los Sauces. Los peritos de la PDI no detectaron en su cuerpo lesiones atribuibles a terceras personas. Fue sepultado en el cementerio San Miguel de Azapa al lado de sus padres y de su hermano Juan Carlos.

Seremi dice que se necesitan tres cesfam

E-mail Compartir

La seremi de Salud sugirió a la municipalidad construir tres nuevos centros de salud en la comuna y pidió su colaboración para encontrar los terrenos necesarios para ello.

Se trata de la reposición de los centros de salud familiar (cesfam) Víctor Bertín Soto y Remigio Sapunar, ambos para 30 mil personas, y la construcción de un nuevo cesfam centro en el sector de avenidas Azolas con Renato Roca, con el fin de descongestionar el cesfam Iris Véliz.

La seremi Giovanna Calle dijo a conocer esta información a propósito del llamado que hiciera a las autoridades de salud el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, en cuanto a colaborar a mejorar las condiciones en que trabajan las y los funcionarios de los centros de salud familiar (cesfam) Víctor Bertín Soto, Iris Véliz y Amador Neghme.

Esto, luego de una protesta de vecinos y denuncias recogidas por el diputado Luis Rocafull, respecto de pobres condiciones de atención e incluso rastros de ratones en el archivo del cesfam Iris Véliz.

La seremi Giovanna Calle dijo que existe una mesa de trabajo conformada por el Comité de Infraestructura del Sector Salud, entre el Servicio de Salud de Arica, la Confusam, la Disam y la Seremi de Salud, instancia que dejó de sesionar poco antes del cambio de gobierno comunal, por lo que sería bueno retomar compromisos que quedaron pendientes, entre los destacan justamente los proyectos de ampliación de estos recintos.

Al respecto, la seremi Calle explicó que hace un mes le presentó verbalmente la propuesta al jefe comunal.