Secciones

Premiaron al poder femenino regional

La distinción Elena Caffarena fue entregada ayer a destacadas mujeres lideresas en diferentes ámbitos como salud, cultura, desarrollo del mundo rural, rescate, entre otros.
E-mail Compartir

Quince mujeres de Arica y Parinacota recibieron ayer la distinción Elena Caffarena, con el objetivo de destacar y reconocer su aporte al desarrollo de la región y a la defensa de los derechos humanos de las mujeres.

El premio Elena Caffarena se retomó el año pasado en la región, en homenaje a la destacada abogada chilena considerada la pionera de la lucha por los derechos de las mujeres, siendo clave en la obtención del sufragio femenino, en 1949.

En la categoría Mujeres Emprendedoras y Empresarias fue premiada Rosa Opazo Sánchez; en la categoría Mujeres y Rescate de la Tierra, Juliana Marca Díaz; categoría Mujeres y Trabajos no tradicionales, Rosseangel Cavieres Briceño; categoría Mujeres y Salud, Ana Miles Constenla; categoría Mujeres, Cultura y Artes, Edith Soza Romero; categoría Mujeres, Participación y Liderazgo, María Eugenia Baeza Allendes y Milene Molina Arancibia; categoría Mujeres y Deportes, Francisca Pedraza Jorquera; categoría Mujeres y el Desarrollo de la Academia y la Ciencia, Claudia Moraga Contreras; categoría Mujeres y su relación con las capacidades diferentes, Vilma Parra Henríquez; categoría Mujeres y Derechos por la diversidad sexual, Sandra Bravo Bobadilla; categoría Mujeres que aportan al desarrollo del mundo rural de General Lagos, Felipa Condori Zarzuri; categoría Mujeres que aportan al desarrollo del mundo rural de Camarones, Lucía Zavala Guzmán; categoría Mujeres que aportan al desarrollo del mundo rural de Putre, Julia Cañari Ramírez y Daría Condori Mamani.

Mes de la mujer

La directora regional del Sernameg, Jacqueline Castillo, afirmó que iniciaron las actividades del Mes de la Mujer entregando este premio a 15 mujeres que se destacan en distintos ámbitos de todas las comunas, "donde queda claramente reflejada la diversidad de lo que es ser mujer en esta región", dijo.

Milene Molina, de la colectiva de mujeres Luanda, dijo que este premio es importante "para reconocernos entre nosotras y no sólo mirar hacia afuera. No es fácil ejercer liderazgo especialmente en los espacios políticos. Siempre es un desafío para nosotras las mujeres. Necesitamos muchas mujeres ejerciendo participación y liderazgo".

Sandra Bravo, premiada por su trabajo con la diversidad sexual, comentó que "este premio es un tremendo honor porque se premia la consecuencia, el compromiso y el estar siempre. Por segunda vez recibo esta distinción en distintas categorías y es una tremenda responsabilidad por el empuje de trabajar con las mujeres y convertirnos en cómplices y no en rivales"

La doctora uruguaya Ana Miles, explicó que para ella esta distinción es muy especial por el nombre que lleva el premio. "La Elena Caffarena era una tremenda mujer, feminista y activista, que pasó por momentos muy duros. La historia de esta mujer es brutal. Sólo me queda agradecer".

Este año, el Sernameg entregó una distinción especial, a la proyección en un deporte ciencia que es considerado como masculinizado, destacando a Naomi Casilla Eguez, niña que con tan solo 10 años de edad ha sobresalido a nivel regional, nacional e internacional, obteniendo el año pasado la medalla de bronce para Chile en el Campeonato Sudamericano de Ajedrez, categoría sub 10.

En la premiación también estuvo la intendenta Gladys Acuña y la directora regional de Corfo, Claudia Opazo, quienes entregaron la condecoración y felicitaron a las mujeres distinguidas.