Secciones

Ariqueños prefieren los nombres antiguos de elite

Benjamín, Agustín, Isidora e Isabella fueron los nombres más recurrentes inscritos durante el 2016 en la región.
E-mail Compartir

Según datos del Registro Civil durante el año 2016 los nombres más usados en la región fueron, en los hombres: Benjamín, Agustín, Vicente y Joaquín y en las mujeres: Isidora, Isabella, Sofía y Emilia.

Nombres de elite

Según estudios sociológicos a mediados de los 90, se inició una moda de recurrir a nombres antiguos de la elite, con que las clases medias y altas buscaban darles un sentido de distinción y estatus a sus hijos.

Para Andrés Uribe, Sociólogo, los nombres principalmente van asociados a referentes culturales, estos pueden ser líderes de opinión o personajes de opinión pública, como también personajes de novelas o farándula.

"Primeramente creo que los nombres van asociados a un referente cultural; algunos tienen que ver con la historia, pero como sociedad tenemos tendencias aspiracionales" expresó.

Para Uribe el nombre va asociado al acceso sociocultural.

"Es el temor de los padres a que sus hijos sean discriminados lo que finalmente relaciona al nombre con el acceso a una inclusión relacionada a las oportunidades, es decir, al acceso que te pueda dar el entorno".

Mario Jeldres, director del Registro Civil, afirmó que el fenómeno de los nombres ha sido una tendencia durante los últimos años. "Lo nombres más clásicos ya han estado en los primeros lugares, eso sí por 2 o 3 años consecutivos Sofía había sido la reina entre las mujeres y ahora está en tercer lugar".

Inscripción

Actualmente la inscripción de los bebés nacidos se puede realizar en el Hospital Regional, así lo informó el director del Registro Civil, Mario Jeldres.

Coordinadora Ni una Menos convoca hoy a marcha

E-mail Compartir

Desde la Coordinadora "Ni una menos - Arica", mujeres de diferentes organizaciones y edades, se juntarán durante esta tarde para marchar por el Día de la Mujer. La coordinadora extendió la invitación a la comunidad ariqueña a participar y convocarse desde las 18.00 horas, en la intersección de Diego Portales con Santa María, reconocible por la "pelota de Coca Cola".

La jornada de protesta de este año, se enmarca bajo 4 ejes: aborto libre y seguro, la precariedad de las condiciones laborales y el no reconocimiento del trabajo doméstico, la urgencia de una ley de identidad de género y el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos.

La coordinadora Ni una Menos en Arica, nació hace dos años, ante los diversos casos de violencia de género ocurridos en el país, relacionados con femicidios, discriminación e incluso asesinatos a transexuales.

Durante la marcha se realizaran intervenciones artísticas de teatro con actrices locales y también de música con las lakitas Suma Warmi, entre otras organizaciones artístico- culturales presentes.