Secciones

Alcalde de General Lagos se cuadrará con el Censo

E-mail Compartir

En una productiva reunión, el Director Regional del INE, Jean Pierre Foschi y funcionarios del mismo servicio encargados del Censo 2017 en la región, recibieron al Alcalde de la comuna de General Lagos, Alex Castillo Blas, donde determinaron el apoyo en todas las aéreas de su comuna para salir a los distintos sitios el próximo 19 de abril y realizar el conteo y caracterización de todas las Viviendas, Hogares y Personas durante el Censo 2017.

El Director Regional del Instituto Nacional de Estadística (INE) Jean Pierre Foschi Vergara agradeció al jefe comunal y expresó la importancia de su apoyo como municipalidad con todo el apoyo logístico para censar esta importante comuna rural.

"Estamos trabajando hace tiempo, para llegar este próximo 19 de abril con todo preparado, y como siempre manifiesto, esta es una tarea en conjunto. Acá no es el INE solamente o un gobierno encargado de realizar este trabajo, la ejecutación de este desafío es una responsabilidad de todos los chilenos, recalcó el director.

Hasta 10 años se puede demorar en tener su casa

Si un comité no tiene terreno, la demora puede ser de 8 hasta 10 años. Si existe el terreno se puede demorar 2 años y medio, según Serviu.
E-mail Compartir

E n Arica el sueño de la casa propia puede demorar hasta 10 años si su comité no cuenta con un terreno, de acuerdo a lo informado por Juan Arcaya, director regional de Serviu.

"Lo normal es que un comité que cuenta con terreno demore 2 años y medio en tener su vivienda. Si el comité no cuenta con terreno debe ponerse a la fila, la demora es de aproximadamente 8 a 10 años. Esta administración ha hecho gestión de suelos y Serviu ha adquirido 90 hectáreas para dar cabida a las familias que llevaban más de 10 años de espera".

El director regional de Serviu, Juan Arcaya, agregó que "es importante destacar que durante el gobierno de Piñera se entregaron subsidios que no estaban asociados a proyectos, situación que hemos abordado con los cambios a la política habitacional y con la gestión de suelos que se ha venido desarrollando".

Informó además que las hectáreas que se han adquirido corresponden a Nuevo Norte, El Alto, Coraceros y Cerro La Cruz. Actualmente son 119 los comités de vivienda que existen en Arica correspondiente a 7.856 postulantes.

Arrendataria

Jacqueline Bustillos, tesorera del Comité de Pueblos Indígenas "Flor del Sol" lleva 4 años esperando por una vivienda junto a otras 96 familias.

"Decidimos realizar esta manifestación pacífica el viernes frente a Serviu para que nos tomaran en cuenta, pero finalmente no obtuvimos ningún compromiso. Nos dijeron que los terrenos estaban comprometidos, pero nada más. No hubo fecha ni se firmó nada. Nos dijeron lo mismo de siempre. No quedé conforme con esa respuesta".

La dirigenta añade que "nosotros no vivimos gratis. Pago 160 mil pesos de arriendo más la luz, el agua. Soy madre soltera de 3 niños que como todos tienen necesidades. No voy a exponer a mis hijos a una toma porque nunca los privaría de tener luz ni agua, pero es muy difícil seguir esperando", cuenta.

Aylin Torrejón, secretaria y fundadora del Comité Ampliación Pacífico, vive como allegada en la casa de su madre y cuenta que: "somos 35 personas en esta agrupación y llevamos 3 años esperando. La lentitud de entrega de las casas depende del mal uso que han hecho otros comités. Nosotros tenemos el número 13 en la lista y no cobramos ningún tipo de cuota de inscripción. Todos estamos luchando por el sueño de la casa propia. No nos han comprometido ningún terreno hasta el momento, pero estamos próximos a llegar a la meta".

La fundadora de este comité explica que "existen cosas muy engorrosas dentro de los propios comités. Algunos no alcanzan a llegar a Serviu porque cobran cuota o hacen rifas, las malas directivas lucran con eso para que nunca les den terreno. Esto es por una mala gestión".

ESPERÓ 10 AÑOS Jacqueline Valenzuela, actual vecina de la Villa Vista Hermosa, recuerda que ella esperó 10 años por su vivienda.

"No sabía que en ese entonces el índice CAS se renovaba, lo perdí. Pero cómo tenía algo de dinero reunido en la libreta lo guardé. Dije 'me pongo las pilas ahora o nunca'. Tenía como 120 mil pesos y me pedían 180 mil. Me conseguí lo que me faltaba y fui a Serviu con el ex seremi de Vivienda, Gregorio Paz, fui con mis niños y con mi hijo mayor que está en silla de ruedas. Me dijo que no tenía que perder la esperanza y a los 3 meses recibí la notificación por correo de Serviu que me habían asignado una casa en el pasaje Agustín Marín. Ha sido una de las felicidades más grandes de mi vida".

Consultores extranjeros colaborarán con la Muni

E-mail Compartir

Por primera vez la Municipalidad de Arica contará con un sistema de georeferenciación (SIG) que será elaborado por expertos consultores de la mundialmente conocida empresa IBM, tras postulación al Programa de Colaboración Internacional de parte del gobierno comunal de Gerardo Espíndola.

Cabe destacar la implementación de un SIG comunal, permitirá direccionar de mejor forma y desconcentrada los programas y fondos que el municipio le entrega a la comunidad.

El alcalde Gerardo Espíndola, dijo que "No basta con ejercer acciones, definir políticas o asignar recursos, si es que los procesos no funcionan de manera optima".

La australiana Janelle Amet, quien estará abocada a la creación de un registro que le permita al municipio llevar un orden de los servicios que le brinda a sus beneficiarios, expresó que trabajar en nuestra ciudad "será una experiencia muy significativa para IBM".

El consultor de IBM, Santosh Hegde, proveniente de India, anunció que llevará a cabo procesos y metodologías para rastrear de mejor forma las inversiones y las inversiones que realiza la municipalidad en lo referente a la prestación de servicios.