Secciones

Clínica San José suspende convenios con Masvida

Afiliados dicen que la Isapre no les informó de esta situación y que les afecta.
E-mail Compartir

Los problemas financieros que afectan hace meses a la Isapre Masvida han provocado una fuga masiva de afiliados a nivel nacional.

En Arica, según la Superintendencia de Salud, fueron 110 personas las que alcanzaron a desafiliarse en enero y febrero antes de que la misma Superintendencia decretara un "corralito" o congelamiento de las desafiliaciones para evitar la salida de más clientes y el quiebre de la Isapre.

Esta situación ha provocado malestar en los usuarios y si a ello se le suma la suspensión de los convenios con la Clínica San José, la molestia es aún mayor.

Soledad Ruiz, afiliada a la Isapre Masvida, dijo que esta semana recibió un correo de la Isapre informando que el convenio con la clínica San José estaba activo, pero que ayer llamó a la Isapre para preguntar más detalles y le dijeron que estaba "temporalmente suspendido". "Me molesta esta situación, porque no se entrega la información verdadera, si no llamo no me entero de esto. Se están vulnerando los derechos de la salud de los chilenos que estamos afiliados a esta Isapre y lo peor es que ni siquiera nos podemos desafiliar", enfatizó.

Roxana Carrasco es otra de las afectadas por la falta de convenios, explicó que "está muy complicada porque mientras no haya una solución debería ver médico particular y no hay ninguna solución al respecto. No nos permiten ni salirnos de esta Isapre ni entrar a otra, porque se supone que la van a comprar".

Natalia Rodríguez está afiliada hace un año a Masvida y contó que "lamentablemente" no alcanzó a desafiliarse. "Lo iba a hacer en febrero y como estaba de vacaciones no alcancé. Lo del término del convenio con Clínica San José me parece mal, ya que es la única clínica en Arica".

La encargada de la sucursal de Masvida en Arica, Silvana Verdejo, no quiso emitir declaraciones al respecto. En la Clínica San José informaron que el lunes llegaba la encargada de los convenios.

LAS MEDIDAS DE LA SUPERINTENDENCIA

El agente regional de la Superintendencia de Salud, Rafael Moreno, comentó que "las medidas que se han tomado son para proteger a los afiliados de la Isapre Masvida en su conjunto y resguardar que los beneficios se otorguen correctamente". Respecto al término del convenio con la Clínica San José, dijo que "actualmente se suspendió unilateralmente y que se está evaluando retomarlo. La Clínica mantiene las atenciones de urgencia, riesgo vital, atenciones GES y de enfermedades catastróficas", aseguró.

Comprometieron terrenos para los comités que protestaron ayer

E-mail Compartir

Una manifestación pacífica contra el Serviu realizaron ayer distintos comités de vivienda debido a los beneficios habitacionales que se les otorgarán a los pobladores de Cerro Chuño a quienes se les entregará un subsidio de arriendo por un año de $210.000, un bono de acogida de $131.500 mensuales por un periodo de 6 meses y un subsidio de banco de materiales (gift card) que consiste en un subsidio para el mejoramiento de la vivienda que corresponde a $1.300.000.

Macarena Ramos, presidenta del Comité de Vivienda "Luchando por un Derecho", que integra a 130 familias de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez. dijo que "nos sentimos totalmente vulnerados de lo que está pasando con Cerro Chuño por los beneficios que se les están dando. Nosotros llevamos 4 años esperando por una vivienda y Serviu no nos han dado ninguna solución. Nos tramitan en reuniones y nos dicen que no hay terreno y que de Santiago no les dan los pasos para los llamados a subsidio. Todos necesitamos una vivienda". Agregó que "tenemos que arrendar o vivir de allegados. Los arriendos cuestan 200 ó 300 mil pesos". Jacqueline Bustillos, tesorera del Comité "Flor del Sol" que reúne a 80 personas en su mayoría aymaras, explicó que llevan 4 años esperando. Al respecto, el director de Serviu, Juan Arcaya, manifestó que los terrenos comprometidos a los comités organizados están resguardados, por lo que no se permitirán tomas irregulares. "Solicitamos no prestar oídos a rumores que llaman a confusión e inquietud de quienes por años esperan su vivienda, ya que como Serviu vamos a respetar los procesos y la antigüedad y orden de prelación de cada comité".

Continúa el desafío por crear la comuna norte

E-mail Compartir

Los dirigentes de la Coordinadora Poblacional Nueva Comuna Puerta Norte, plantearon al alcalde de Arica Gerardo Espíndola la necesidad de ser comuna, además de otros temas de interés vecinal. La reunión de trabajo, contempló diversos temas de importancia para los vecinos y vecinas del populoso sector poblacional, uno de ellos es el ser comuna, un sueño que viene de muchos años y que a la fecha no se ha podido concretar.

Julio Ríos, presidente de la Coordinadora Nueva Comuna Puerta Norte, conversó con el alcalde para plantear sus inquietudes, "Estamos contentos con la gestión del alcalde, creemos que es sincero y nos ha dado su respaldo y vamos a salir adelante".

Junta vecinal cuenta con nuevo mobiliario

E-mail Compartir

Felices con el remodelado baño, nueva luminaria y un lavadero se encuentran los vecinos de "Los Industriales 1". Esto, gracias a una subvención municipal que permitió la construcción de dos modernos baños y un lavadero, con lo cual, permitirá que el jardín infantil, club de Adultos Mayores, club juvenil y la comunidad en general, puedan contar con un espacio grato para compartir. La presidenta de la Junta de Vecinos Nº53 "Los Artesanos", Sonia Araya, agradeció a los vecinos y vecinas que la acompañaron en este proyecto, a su vez, reconoció el apoyo del municipio y sus funcionarios, quienes en distintas instancias han colaborado en proyectos.