Secciones

Carabineros anuncia plan especial de tránsito para el retorno a clases

E-mail Compartir

Cerca de 50 mil estudiantes comenzarán su año escolar este 6 de marzo, el llamado "súper lunes" por lo que Carabineros anunció medidas especiales para mitigar el alto flujo vehicular que se espera a primera hora del día. Un total de 60 uniformados estarán con dispositivos para un retorno seguro a clases.

El mayor de la Primera Comisaría Ariel Guerrero, informó que desde las siete de la mañana hasta las 9 horas tendrán servicios especiales de tránsito en los colegios y además este año decidieron colocar personal en aquellos lugares donde se están realizando trabajos del proyecto de conservación de aceras. (sector céntrico).

Personal

El mayor Guerrero informó que del total de 60 funcionarios que están a cargo de los servicios, de la Primera Comisaría se dispuso un total de 25 carabineros, tanto personal motorizado como de tránsito. La misma cifra dispondrá la Tercera Comisaría y 10 de la Cuarta Comisaría de Chacalluta.

También hicieron un llamado al autocuidado para evitar accidentes como disminuir los conductores la velocidad en zona de escuela, enseñar a sus hijos que deben descender de los vehículos por el costado derecho y esperar que el funcionario policial indique que puede cruzar.

Con este plano quieren ayudar a hacerle el quite a los cortes de calles

Serviu dio a conocer las calles que están abiertas y las que habilitarán provisoriamente.
E-mail Compartir

Desde esta semana se encuentran habilitadas las calles Sotomayor y 21 de Mayo en toda su extensión, es decir, desde Vicuña Mackenna hasta General Lagos y calle San Marcos entre San Martín y Patricio Lynch. La apertura de las arterias que forman parte de los trabajos de construcción del Proyecto de Conservación de Aceras, coincide con el retorno a clases de los estudiantes que se efectuará este lunes.

"A lo largo de la ejecución de la obra hemos considerado constantes reuniones de coordinación con diversos organismos, considerando y anticipándonos al ingreso a clases", informó el director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Juan Arcaya.

En este mismo sentido Arcaya destacó que durante la semana ha habido reuniones con la Gobernación de Arica; Carabineros; las secretarías regionales ministeriales de Transportes y Telecomunicaciones y de Educación, determinando las acciones a seguir, tendientes a asegurar el normal ingreso a clases. Es así como las calles Sotomayor, 21 de mayo y San Marcos se encontrarán totalmente habilitadas para el tránsito de vehículos.

Además, se suma la habilitación de media calzada de calle Gallo entre 18 de septiembre y 21 de Mayo; tramo perteneciente a la ejecución del Par Vial Maipú-18 de septiembre, el cual será abierto provisoriamente durante todo el mes de marzo al tránsito vehicular.

4.800 en aceras

Las obras de recambio de aceras se iniciaron en diciembre del año pasado, con una duración programada de 540 días distribuidos en diferentes etapas. La inversión de este proyecto supera los 4.800 millones de pesos, que permitirá la intervención de casi 48 mil metros cuadrados en distintos puntos del centro.

A esto se suma la intervención de 537 metros lineales de barandas peatonales, más de mil segregadores, reparación de 9 metros cuadrados de jardineras en calles Sotomayor y Sangra, además de la reposición de 9 luminarias en calle Sangra y la instalación de señaléticas verticales coordinadas con la Dirección de Tránsito de la Municipalidad y más de 5 mil metros cuadrados de demarcación horizontal en pavimentos.