Secciones

Lanzan aplicación para obtener certificados

E-mail Compartir

El Registro Civil lanzó una nueva aplicación móvil. Se trata de "Civil Digital App", disponible gratuitamente para celulares y dispositivos móviles.

Gracias a la aplicación se podrá obtener certificados gratuitos que entrega el servicio. Además, cuenta con acceso a un geolocalizador de oficinas móviles donde acceder a sacar cédula o pasaporte, detallando dirección, horario de atención y lista de precios de los productos.

"Un servicio tan importante como el nuestro, Debe estar a la vanguardia de la tecnología. La aplicación está disponible en Google Play y Apple Store", comentó Fernando Alvarado, director regional (s) del Registro Civil.

Alvarado destacó que se trata de una herramienta amigable y de fácil acceso.

"La aplicación es bastante efectiva especialmente en esta época donde se requieren los certificados para matrículas", dijo.

Justicia paralizó desalojo de la Población Cerro Chuño

La Corte decretó la orden de no innovar. Está pendiente la tramitación del recurso de protección.
E-mail Compartir

Bastante agitado estuvo el día ayer para las familias de la denominada Villa el Solar de la Población Cerro Chuño. Durante la madrugada un grupo de 18 familias se instalaron con carpas, llevaron a sus hijos y algo de ropa al sitio eriazo de la Población Miramar (donde estuvo antes el campamento de Emergencia de la Población Guañacagua III).

Una de las dirigentes señaló que se tomaron el sector para evitar ser sacados por la fuerza pública. "Lo hicimos por nuestros niños. Ellos no entienden por qué tenemos que dejar nuestras casas. Solo queremos un techo por solo 20 días hasta que nos entreguen el bono. Necesitamos que nos arrienden y no nos discriminen por ser de Cerro Chuño. Es doloroso como nos cierran todas las puertas", expresó la dirigenta Katiusca Aravena.

Una vez conocida la noticia que los terrenos fueron tomados, llegaron los dirigentes de los sectores aledaños. Como el caso de la tesorera de la junta vecinal N°37, Norma Rodríguez, quien manifestó no estar de acuerdo que personas de Cerro Chuño se instalen en el sector.

Estaban en esos dimes y diretes, cuando les llegó la información que la Corte de Apelaciones decretó la orden de no innovar, lo que significa que, mientras se encuentre pendiente la tramitación del recurso de protección, las autoridades recurridas deberán abstenerse de ejecutar el desalojo.

Parte judicial

El recurso de protección fue presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en contra de la Gobernación Provincial y Carabineros ante la Corte de Apelaciones de Arica.

La solicitud del INDH se funda en el incumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos relativos a desalojos forzosos, los que hacen énfasis en los costos humanos, es decir, en los perjuicios físicos y sicológicos que generan dichos procedimientos, especialmente sobre poblaciones vulnerables como son los niños y adolescentes; personas pertenecientes a pueblos indígenas, mujeres, y personas migrantes y refugiadas.

Qué significa

El jefe regional del INDH, David Bahamondes, explicó que la Corte no ha resuelto en el fondo el recurso, lo que ha hecho es darla orden de no innovar, es decir, suspender el desalojo mientras se resuelve ese recurso. Señaló que las autoridades tienen 8 días para informar; cuando se tengan todos los antecedentes se viene toda la tramitación y cada una de las partes presenta sus argumentos y la Corte resuelve.

Sobre esta resolución expresó: "Para el Instituto esto significa que la Corte ha tenido en cuenta los argumentos planteados por nosotros en que había un incumplimiento de estándares de derechos humanos relativos al desalojo y esto acarreaba un riesgo, daño físico y sicológico a las personas que iban a ser desalojadas. Estamos satisfechos por la resolución del día de hoy (ayer) de la Corte", expresó.

Asimismo explicó que afecta a los derechos humanos porque no existió una planificación para informar de una manera adecuada a los vecinos del desalojo, quienes tuvieron que vivir a diario con el temor que llegara la fuerza pública y los sacara y la falta de audiencias públicas para explicar los beneficios que les entregó el Gobierno.

El recurso señala que el desalojo afectaría aproximadamente a 397 viviendas, en cada una de las cuales habitan familias integradas en promedio por 4 personas (1600 personas aproximadamente), niños, adultos mayores con delicado estado de salud y migrantes.

Alojamiento turístico presentó leve alza en enero

E-mail Compartir

Un alza en el mes de enero presentaron las variaciones de pernoctaciones y llegadas a establecimientos de alojamiento turístico, con crecimientos de 0,6% y 25,1% respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los datos fueron entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas en la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico y reflejó que a nivel país la variación fue de 7,3%, quedando Arica y Parinacota 6,67 puntos porcentuales bajo el crecimiento nacional.

Para el director de la Cámara de Turismo, Ricardo Jorquera, aunque se registró esta alza, Arica y Parinacota sigue estando muy bajo a nivel nacional en lo que respecta a ocupación hotelera.

"Es un tema que nos preocupa, pero creemos que en febrero tendremos cifras mucho más positivas, alcanzando cerca del 10% de alza. Fue un mes bastante bueno, donde hubo periodos que se alcanzó el 100% de ocupación hotelera", manifestó.