Secciones

Graban en Arica película sobre primera mujer escritora: Rosario Orrego

Producción ariqueña y actores locales presentarán al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) la película "Los Busca-Vida".
E-mail Compartir

Una película que puede ser transmitida como serie de televisión, producida y grabada en Arica, es el proyecto que tienen en mente Kapazkaya Films en colaboración con Tetrapodo y un grupo de actores locales.

Se trata de una gran producción audiovisual que busca poner en valor la vida y obra de la primera novelista reconocida en Chile: Rosario Orrego.

El productor del film es el ariqueño José Luis Mateo, quien hace un año volvió de realizar trabajos y estudios en Europa, "el proyecto comenzó como un documental en 2009, su historia me inspiró mucho y contacté con familiares vivos y quienes hicieron la primera antología de su obra. En 2012 se hizo la primera presentación organizada y en 2013 se consolidó como documental, pero este año grabamos la maqueta como película para postularlo al Consejo Nacional de Televisión (CNTV)".

El director es el cineasta nacional Sebastián Schmidt y el ariqueño José Antonio Szabo es director de foto, siendo su ayudante el local Hernán Reyes.

Pionera

la actriz Tanya Durán personifica a Rosario Orrego y para ello ha estudiado sobre la vida de este personaje de la historia de Chile.

"Ella amó el paisaje del desierto y desde muy pequeña tiene una relación empática con su entorno, viendo diferencias que las plasma en sus escritos con crítica social donde era importante el lujo y la moda. De alguna manera alentó a las mujeres de la época a ser más independientes y pensar por sí mismas".

Entre las anécdotas que se contaran en el film es la relación que mantiene Orrego con el tío de Arturo Prat, Jacinto Chacón; que hizo sesiones de espiritismo con Arturo Prat; que perdió a uno de sus hijos cuando enviaba un poema de condolencias al hijo de Andrés Bello.

Paisaje regional

Tanto Mateo como Durán destacaron que Arica tiene el equipo técnico para realizar esta ambiciosa producción, la cual quiere aprovechar el paisaje regional para relevarlo en esta película.

"Hay locaciones importantes, la vida que pasó de niña en Copiapó, donde se ven casonas antiguas, revueltas mineras y un naufragio y todo se puede grabar perfectamente en Arica", comentó José Luis Mateo.La iniciativa guarda la esperanza de ser un hito en la región para fomentar el desarrollo de proyectos audiovisuales y así incentivar más trabajos de este rubro.