Secciones

Claves para sobrevivir a marzo sin sobre endeudamiento

Cotizar, comparar y reutilizar pueden ayudarle antes de gastar en uno de los meses más complejos del año.
E-mail Compartir

Llega marzo y aparece la angustia en muchos hogares. Inevitablemente se viene a la memoria el comercial de hace algunos años atrás donde, los gastos de la época como el permiso de circulación, el seguro automotriz obligatorio, las matrículas, los útiles escolares y las contribuciones, acompañaban la frase ¿Se te apareció marzo? Y es que este mes, sin duda, es uno de los más difíciles de afrontar desde el aspecto económico.

Junto con los gastos típicos con los que se debe lidiar, este mes acarrea inversiones extras, que hacen que las ofertas de créditos y otras formas de financiamiento sean explosivas. Sin embargo, es posible organizarse, sin estrés y evitar el sobre endeudamiento con algunos sencillos consejos.

Para el economista Fernando Cabrales, la clave es planificar con anticipación los gastos. Ahora bien, quienes opten por algún crédito deben poner especial atención en el nivel de interés a cancelar a la hora de endeudarse.

"Es importante que las personas coticen y busquen alternativas antes de acceder a un crédito. Muchas veces los bancos mantienen tasas más altas que otras opciones, como las cajas de compensación y cooperativas", explicó.

El profesional manifestó que respecto a los gastos escolares es prioridad para, quienes deseen ahorrar, revisar las listas y solicitudes de los establecimientos, pues muchas veces las exigencias se escapan a lo que establece el Ministerio de Educación.

Comparar o reutilizar

Desde el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), explicaron que a la hora de adquirir útiles escolares o uniformes, es importante hacerlo en el comercio establecido.

"Es fundamental exigir la boleta, ya que permite el derecho a garantía del producto, que legalmente, abarca un periodo de tres meses", manifestó la directora regional Rosa Cortez.

Otro dato importante es que durante enero, Sernac realizó un estudio donde se notaron diferencias en los valores de los uniformes, encontrándose estos más económicos en supermercados que en multitiendas.

"Antes de realizar cualquier compra es importante comparar los precios en diferentes lugares. También es fundamental fijarse en la composición textil del vestuario más que en la marca, ya que se puede terminar pagando de más por algo que quizás no tiene buena calidad". Finalmente, Cortez destacó que una opción que no falla es la reutilización de ropa o libros. "Con esto también podemos dar un respiro al bolsillo", acotó.

ojo con los avances en efectivo

E-mail Compartir

Una opción muy utilizada en esta época, es recurrir a los avances en efectivo. De acuerdo a estudio del Sernac, el promedio de dinero que se pide a bancas y casas comerciales como avance es de 200 mil pesos. Según la tarjeta utilizada se pueden encontrar diferencias de hasta un 138% a la hora de cancelar el monto solicitado en un comienzo. "Encontramos bancas donde uno puede pagar once mil y hasta 500 mil pesos más de lo pactado a la hora de tomar el avance", explicó la directora regional de la institución. Por lo mismo, llamó a cotizar las diversas entidades antes de solicitar el préstamo y analizar las ofertas que ofrecen las casas comerciales. "Antes que el préstamo o los avances en efectivo siempre será preferible ajustarse el cinturón y evitar el sobre endeudamiento, que finalmente, es lo que tanto aqueja a las familias chilenas", sostuvo.