Secciones

Fallo favoreció a trabajador que usa cannabis medicinal

Raúl García demandó a la empresa de la que fue despedido tras un test de drogas y ganó.
E-mail Compartir

El fallo a favor de un trabajador que fue desvinculado por consumir marihuana con fines medicinales, podría marcar un precedente en lo que se refiere a tratamientos alternativos con esta planta en la región.

Una fractura de cadera y una artrosis en la columna hicieron que Raúl García (56) optara por buscar tratamientos para sobrellevar los intensos dolores. Fue así como un médico le recetó un tratamiento en base a marihuana.

García, que hasta mayo de 2016 trabajó para Ultraport, fue sometido a un control aleatorio de alcohol y drogas, el cual salió positivo por el uso de la planta. A pesar de que según contó, en la empresa conocían su caso y que el consumo de la marihuana en gotas y aceite era netamente medicinal, lo despidieron.

"Ellos conocían mi situación, por lo que fue un despido injustificado. Me trataron como un drogadicto y no lo merecía", explicó.

La empresa apeló a lo establecido en el Código del Trabajo, Artículo 160, donde se pone término al contrato "por actos, omisiones o imprudencias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento o a la actividad de los trabajadores o a la salud de estos".

Ultraport lo desvinculó sin pagarle indemnización por años de servicio, situación que motivó a García a iniciar un proceso judicial en el Juzgado de Letras del Trabajo, tribunal que falló a su favor y declaró indebida la desvinculación, condenando a la empresa a pagarle.

"No es efectivo que sabíamos del tratamiento"

E-mail Compartir

Alex Muñoz, gerente de sucursal de Ultraport en Arica, manifestó que García comunicó a la empresa su diagnóstico pero no el tratamiento alternativo que seguía.

"Se le practicó el examen aleatorio que dio no negativo . No sabíamos del consumo medicinal de cannabis, él lo dio a conocer de forma reactiva, una vez que se evidenció en el test", dijo.

El gerente aseguró que la política de tolerancia cero a alcohol y drogas en la empresa opera desde septiembre de 2015, condición que es conocida por los trabajadores.

"Debemos velar por el bien mayor y eso incluye una política de cero alcohol y drogas para resguardar la seguridad de los trabajadores y sus familias. El tema del señor García fue muy doloroso para la empresa", manifestó.