Secciones

Contraloría define el correcto uso de los 5 días feriados para trabajadores públicos

E-mail Compartir

Un dictamen de la Contraloría determinó el uso y condiciones del beneficio de los trabajadores públicos en obtener adicionalmente 5 días feriados, siempre y cuando trabaje en una localidad de zonas extremas.

El pronunciamiento se presentó a raíz de una consulta enviada por el Servicio de Salud, lo que determinó que el uso de los 5 días extra en vacaciones, para quienes trabajan en zonas extremas, puede hacerse efectivo ya sea que el funcionario salga o no de la localidad, sin embargo en el caso de que el trabajador, al momento de solicitar el derecho haya sido trasladado a otra región o provincia no correspondiente al beneficio, éste no puede hacerse efectivo, a no ser que el funcionario haya solicitado una prorroga de su uso en la localidad anterior al traslado.

Explican postergación del futuro Parque Las Torres

El Consejo Regional difirió su votación para ajustar el presupuesto.
E-mail Compartir

El Consejo Regional (CORE) determinó diferir la votación de la reprogramación presupuestaria del proyecto Parque Las Torres.

El proyecto que por años estuvo en la mente de quienes viven en el sector este de la ciudad, tomó forma para seguir un itinerario. Esto tras la aprobación del Core en agosto pasado, que aseguraba la construcción del parque a fines del 2016 o a principios del presente, hecho que aún no ha acontecido.

Debido a temas administrativos, desde el Gobierno Regional, se presentó una reprogramación presupuestaria del monto total del proyecto -$ 4.720 millones de pesos, que considera $ 1.000 millones, a ejecutarse en el presente año, y una diferencia de $ 3.720 millones de pesos, a ejecutarse el año 2018.

DIRIGENTAS VECINALES

La propuesta llegó a oídos de los dirigentes vecinales, quienes manifestaron su disconformidad, al considerar que el monto parcial era bajo, y lo hicieron ver a los consejeros, quienes en un amplio debate, determinaron diferir la votación.

"Estoy feliz de que esto se postergue y tengamos una buena iniciativa con un proyecto más real para que toda la gente no este desilusionada, porque se esperaba que este proyecto comenzaba el 2017", expresó Irma Aguirre, presidenta de la Junta de Vecinos Campo Verde.

Cores de acuerdo

La votación mayoritaria que pospuso la propuesta, según los consejeros, era la más salomónica, ya que de esta forma se buscarán fórmulas, por lo que se considerarán reuniones con la Dirección de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, DACOG, y de la Dirección Regional de Serviu y la Seremi de dicha cartera.

"No estoy contenta del todo, pero es mejor que hallamos postergado para la próxima sesión donde estamos solicitando el aumento del monto a los $ 1.000 millones, necesitamos más, pero con el compromiso con la Intendenta y seremia. Y que se empiece y se adelante parte del proyecto", concluyó Dina Gutiérrez.

Por ahora ríos mantienen caudal, pero habrá lluvia

E-mail Compartir

Las precipitaciones y la ola de calor que se anuncian para la región de Arica y Parinacota están condicionadas a la alta de Bolivia (invierno altiplánico). Así lo explicó la meteoróloga Gabriela Morales.

"Si bien las precipitaciones no han sido del todo intensas, se espera que en marzo se intensifique más. Además en todas las comunidades no llueve igual, por eso hubo más precipitaciones en Putre que en Visviri", explicó Morales.

Para la profesional, las lluvias se dan según el comportamiento de la Alta de Bolivia.

Por otro lado la ola de calor que se pronóstico ayer para la región (máximas de 28-30 °C) continuará hasta el jueves.

"Las últimas semanas se ha producido temperaturas más cálidas debido al cambio de la temperatura superficial del mar, por eso se siente esa humedad. Ya que la sensación térmica del calor produce alta humedad y eso ocasiona las temperaturas máximas en las costas de Arica", añadió.

En relación a los caudales, el río San José en Ausipar tenía un caudal de 2,5 (m3/s), sin presentar aumentos significativos.

Asimismo, en la Estación Pluviométrica del río Lluta en Panamericana, se encuentran pasando 8 (m3/s). En tanto, la estación de Codpa en Calacala registra caudales normales que han disminuido con las horas, por eso posee 0,8 (m3/s). En tanto la

estación de Camarones, en Conanoxa no ha presentado registro de crecidas, manteniendo niveles normales con un caudal estable de 1,8 (m3/s).

La ONEMI mantiene la alerta amarilla ante pronóstico de lluvias.