Secciones

Arica continúa siendo la región con mayor empleabilidad

Minería y agricultura, entre otras, mantienen fuerza laboral en la zona.
E-mail Compartir

La tasa de desempleo del trimestre móvil noviembre, diciembre (2016), enero (2017) en la Región de Arica y Parinacota fue de 5,4% manteniéndose bajo el promedio del año 2016 que fue 5,5% y destacando nuevamente el aumento anual de ocupación en un 0,9% (73.705 personas) el cual viene en alza desde hace cuatro trimestres.

La variación respecto al periodo noviembre, diciembre 2015 y enero 2016, que corresponde a igual trimestre del año anterior, indica que se obtuvo una baja de desempleo de 0,2 puntos porcentuales. Las actividades económicas que mayor incidencia positiva tuvieron en la región fueron las artísticas y de entretenimiento y otras actividades de servicio. En cambio, los sectores que provocaron la baja de desempleo en doce meses fueron la minería y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

El seremi (s) de Economía, Arturo Gómez, recalca que lo correcto al interpretar estos estudios es comparar el trimestre actual con el mismo del año anterior.

"Se analizan los meses de noviembre, diciembre y enero, por lo que hablamos de un lapso que tiene alta estacionalidad, donde hay condiciones que son las mismas, como es el fin del periodo escolar y universitario o el mes de diciembre, que con sus fiestas, repercute en los resultados de la encuesta. Con lo anterior se concluye con las cifras entregadas por el INE no son del todo negativas", manifestó.

Por otro lado, Arica y Parinacota sigue como la región del Norte Grande que se encuentra en mejor situación, seguida por Antofagasta la cual obtuvo un 7,1% y nuevamente se encuentra por debajo del porcentaje nacional, una constante que se repite desde hace más de un año, esta vez estando inferior en 0,8 puntos porcentuales.

Esperar a abril

Por último, el seremi explicó que este resultado no se debe tomar como el primer índice de desempleo del año.

"Recién en abril vamos a conocer la primeras cifras del 2017 las que corresponden a los meses de enero, febrero y marzo; por lo cual espero que la comunidad mire el futuro con confianza y especialmente lo que se nos viene para los próximos 12 meses".

Taltape quedó con camino pavimentado

E-mail Compartir

De 5 a 1 hora y media redujeron su traslado los habitantes de Taltape en la comuna de Camarones, luego que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizara la pavimentación del camino básico ruta A-345 entre la ruta 5 y el poblado de Taltape (km 28), en la comuna de Camarones.

"Antes el camino era un arenal y llegábamos todos enterrados a Arica, viajando entre 4 y 5 horas llenos de tierra a Arica y ahora como máximo demoramos 1 hora o 1 hora 30 minutos, así es que estamos felices con esta obra", indicó la presidenta de la junta de vecinos N°20 "Taltape", Verónica Calle, tras inaugurarse en Martes de Ch'alla la conservación de la red vial, en su localidad, con recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze).

Al respecto, la intendenta, Gladys Acuña, manifestó que tal como ha mandatado la Presidenta Bachelet, se hace necesario mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, pero no sólo de quienes viven en el sector urbano, sino también en las zonas rurales.

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, dijo que a través del Pedze se ha podido "nivelar la cancha".

Por su parte, el alcalde de Camarones, Iván Romero, expresó su alegría por la inauguración de estos caminos que mejoran la calidad de vida de los vecinos de la comuna, mejorando su seguridad y aportando a la productividad del sector. "Gracias al Plan Especial, hoy contamos con un potente proyecto vial", precisó.

Zofri entregó aporte récord para el municipio de Arica

E-mail Compartir

Más de $ 6.450 millones de pesos es la histórica cifra que Zofri S.A. repartió este año entre las once comunas que comprenden las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, durante una ceremonia que se efectuó en el edificio Convenciones de Zona Franca.

Del monto, más de $ 1.290 millones corresponden al municipio de Arica, los cuales fueron recibidos de forma simbólica, en representación del alcalde Gerardo Espíndola, por el asesor Pablo Maturana.

El monto corresponde al 15% de los ingresos brutos de la compañía obtenidos en el ejercicio de 2016. Este aporte se enmarca en el contrato de concesión entre Zofri S.A. y el Estado de Chile, que considera la entrega anual de esa cifra a las 11 comunas que conforman las regiones del extremo norte del país.

El aporte sobrepasa en 39% al registro histórico de $ 4.645 millones de pesos entregados.

Para el Presidente del Directorio de Zofri S.A., Julio Ruiz Fernández, este récord va más allá del aporte que, por ley, la empresa entrega a las comunas. Agregó que este aporte es excepcional "y se debe principalmente a la renovación de los contratos que realizaron los usuarios durante el 2016, lo que una vez más da cuenta de su confianza en el sistema y su compromiso con el desarrollo de la región".

"se debe principalmente a la renovación de los contratos que realizaron los usuarios durante el 2016.

Julio Ruiz Fernández"