Secciones

Llaman a la calma ante los rumores

Según informe ríos mantendrían sus caudales normales hasta el momento. Y no hay cierre de rutas.
E-mail Compartir

Redacción

Un llamado a la tranquilidad de la población realizó el seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, afirmando que su cartera a través de las direcciones regionales de Aguas (DGA) y Obras Hidráulicas (DOH) se encuentran monitoreando constantemente los registros de precipitaciones y los caudales de ríos, por medio de la red de estaciones satelitales con que cuenta el MOP en la región, al mismo tiempo de estar en coordinación permanente con la Onemi.

Esto a raíz de las alarmas innecesarias que algunos usuarios de redes sociales crearon al replicar videos del río San José de años anteriores. Respecto a la situación de los principales ríos de la región, el informe elaborado por el Ministerio de Obras Públicas señala que estos presentan caudales normales; los que no sobrepasan la alerta azul según lo indicado en el protocolo ONEMI-DGA para la declaración de alertas de crecidas.

Río San José

El caudal pasante del río San José observado en la estación de pluviométrica de Ausípar registra un caudal de 2,0 (m3/s) lo que representa un caudal calificado como menor. A modo de referencia, se indica que para declarar alerta amarilla en Ausípar se debe registrar caudales sobre los 19 (m/s).

Rio Lluta

Ha aumentado sus caudales, pero dentro de los rangos normales. Durante el fin de semana, debido a las precipitaciones registradas en la cordillera, el río, presentó un peack de 20 (m3/s) y de mantenerse las condiciones meteorológicas, se espera un aumento de caudal, sin embargo, es muy poco probable que pueda llegar a superar los caudales máximos.

Cabe señalar que la estación fluviométrica del río Lluta en la Panamericana en estos momentos registra 12 (m3/s). Como referencia, el protocolo establece que para aumentar los niveles de control, el río debe presentar caudales sobre los 67 (m3/s) en ese mismo punto de medición, por lo que la situación se encuentra normal.

Río Codpa

El domingo pasado este río presentó una crecida con un peack de 3 (m3/s). En el transcurso del día lunes presenta caudales normales con un nivel de 1,2 (m3/s). En este caso, cabe señalar que Codpa presenta caudales promedio de 0,04 a 0,1 (m3/s) durante el año. Como referencia, en estas épocas los caudales de crecidas del río Codpa, van de 5 a 10 (m3/s) en promedio.

Río Camarones

En Camarones se presentó una crecida de 2,5 (m3/s). Sin embargo, ayer se ha normalizó a un caudal de 1,1 (m3/s).

Respecto al estado de las carreteras, el personero de Obras Públicas, Jorge Cáceres, señaló, que profesionales de Vialidad realizan un constante monitoreo de la red vial de la región, con el fin de mantener operativas las rutas principales y los diferentes caminos rurales. Por eso a la fecha la totalidad de la red vial regional, se encuentra operativa, solo se registró algunos derrumbes menores en la ruta 11CH a la altura del kilómetro 118, lo que fue abordado oportunamente por los equipos técnicos de vialidad.

"Hubo un rodado en el km 118 por eso se recomienda tránsito lento en toda la ruta, debido a que pueden ocurrir otros rodados, pero la vía esta operativa", dijo Javier Carvajal, director regional (s) de Onemi Arica, entidad que por ahora mantiene la alerta amarilla.