Secciones

Decretan alerta amarilla por posibles precipitaciones

Se espera que caigan de 10 a 20 milímetros de lluvia debido al frente de mal tiempo que afecta al Norte Grande y que se extiende hasta mañana.
E-mail Compartir

E l invierno altiplánico ha provocado estragos durante estos días en el Norte Grande. En Arica y Parinacota se espera que caigan, de aquí a mañana de 10 a 20 mm de precipitaciones, por lo tanto se decretó Alerta Amarilla para mantener un monitoreo preventivo.

Hasta el martes

El director regional (s) de Onemi, Javier Carvajal, explicó que "el informe que tenemos es que se mantendrán las precipitaciones, por lo menos hasta el martes. Mantenemos la alerta amarilla y se espera que durante los próximos días aumente el caudal del río Lluta y del San José".

Agregó que "nos informaron que hubo un corte cerca de Chucuyo, pero comenzó a utilizarse la ruta auxiliar. Esto no afecta la conectividad de la ruta 11 CH. Las lluvias se mantienen en la zona cordillerana y precordillerana.De acuerdo al pronóstico de la Dirección Metereológica este frente de mal tiempo se mantiene desde Antofagasta al norte y continuará hasta el martes. Se esperan precipitaciones de 10 a 20 milímetros. Ha llovido en Visviri, Putre y Guallatire".

El Centro de Alerta Temprana informó además el aumento del caudal del río Ungallire ruta A95 KM 140, por lo cual la ruta de acceso al Salar de Surire se encuentra suspendida. Esta información fue emitida por la Central de comunicaciones (CENCO) y el Retén de Carabineros de Chilcaya.

Hasta el momento no hay personas aisladas ni viviendas afectadas.

Emergencia

La oficina municipal de Emergencia se encuentra lista y preparada ante eventuales precipitaciones anunciadas.

La alerta a decretada por la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI, mantiene preparado todo el dispositivo municipal para acudir en ayuda de los vecinos ante las posibles precipitaciones que puedan ocurrir durante estos días.

Todo un protocolo de trabajo tiene listo la oficina de Emergencia de la Municipalidad para afrontar cualquier tipo de catástrofe natural.

"Todas las manos sirven en una emergencia, sea cual sea la que ocurra, por eso contamos con el apoyo de Carabineros, Bomberos, Defensa Civil y la Cruz Roja", comentó Vivianne Pampaloni, encargada de la Oficina Municipal de Emergencia.


El 12% de los autos renovó su Permiso de Circulación

Hasta la fecha el municipio registra solo 8.500 vehículos que han realizado el trámite de renovar su Permiso de Circulación.

Desde la municipalidad informaron que para evitar la congestión que anualmente se provoca con dicho trámite habilitará desde el lunes 13 de marzo dos puntos en la ciudad: el Epicentro N°1 y N°2, el primero ubicado en la Avenida Pablo Picasso, en sector Saucache y el segundo en calle Ginebra, en Villa Pedro Lagos, los que atenderán de 8:00 a 14:00 hrs. mismo horario en que se estará atendiendo en el Parque Colón.

De igual forma para quienes deseen ahorrar tiempo y dinero, pueden cancelar su Permiso de Circulación, visitando la página www.muniarica.cl. Las personas que hagan efectivo el pago a través de este sitio, tendrán la posibilidad de acceder a una rebaja del 50% en la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (Soap) y en caso del extravío de este, podrán bajarlo de la web antes mencionada e imprimirlo las veces que les sea necesario.

Para lo anterior se debe tener pagado en la Municipalidad de Arica el Permiso de Circulación 2016.

Subieron 22% las transferencias de EPA

E-mail Compartir

El Puerto de Arica continúa al alza en las cifras de transferencia de carga, así quedó de manifiesto con las cifras entregadas por el Gerente General, Iván Silva Focacci, quien señaló que en el primer mes del 2017 se registró una variación positiva del 22 % respecto al año 2016.

Según explicó el alto ejecutivo, durante enero se transfirieron 287.721 toneladas que, en comparación con el mismo mes del año 2016, que alcanzó un movimiento de 235.444, refleja una variación positiva de 22%.

Asimismo, en enero el tonelaje movilizado de importación fue de 25.063 toneladas, lo que representa un crecimiento de 427% respecto al mes de enero 2016 y el de las Exportaciones de 13.762 toneladas, registrando una variación negativa de 2%, en comparación con el mes de enero del 2016.

Silva Focacci indicó que, en el caso de la transferencia de carga de Bolivia, los clientes continúan confiando en los servicios que ofrece el puerto a las empresas bolivianas, lo que queda ratificado con las 224.760 toneladas que significa una variación positiva del 16,5%, en comparación con el mismo mes del año 2016.