Secciones

Comenzaron a salir las familias de Cerro Chuño

Un total de 68 familias firmaron la propuesta que les entregó el Gobierno para desocupar sus casas, sin embargo, son 300 las personas que viven en el sector.
E-mail Compartir

De a poco empezaron a dejar sus casas las familias que viven en la Población Cerro Chuño para así evitar ser desalojados por la Fuerza Pública y así poder acceder a las ayudas que les propuso el Gobierno: Estas son un subsidio de arriendo de aproximadamente 210 mil pesos por un periodo de 12 meses; un subsidio de materiales para el mejoramiento de la vivienda por un millón 300 mil pesos y por último un bono de acogida de 130 mil pesos para aquellas familias que puedan acceder a un terreno de parte de familiares y amigos. Sin embargo, todas estas ayudas se harán efectivas en un plazo de 20 días.

Ayer, personal de Ejército estuvo a cargo del traslado de las pertenencias y enseres de los vecinos que desocuparon sus casas. Es el caso de Corina López Molla quien vivía en el sector con sus dos hijos, uno de 7 y 10 años. Con mucha tristeza señaló que les duele dejar lo que era su hogar y ahora se queda con la incertidumbre donde pasará la noche hasta conseguir un arriendo.

"Nos ofrecieron tres opciones de las cuales teníamos que aceptar sí o sí. Al ser desalojados nos quedamos sin poder acceder a ningún beneficio".

Comentó que sus muebles los llevará donde su mamá y una de sus hijas se quedará con su abuela. El otro pequeño tendrá que acompañarla hasta conseguir un lugar donde vivir.

No tiene dónde ir

Elsa Elisalde, vecina de Corina, esta más que complicada, contó que su núcleo familiar es de 8 personas; dos adultos mayores de 59 y 70 años. Además de cuatro niños.

"He salido a buscar arriendos y como somos extrajeros, nadie nos quiere arrendar. Necesitamos 5 cuartos y nos cobran entre 400 y 450 mil pesos. Pagando de inmediato el mes de garantía. El tiempo es muy corto. No puedo salir antes del martes, qué puedo hacer", consultó entre lágrimas Elsa.

Propuesta

La presidenta del comité de viviendas Fuerza Vida, Ana Araya, comentó que necesitan más tiempo para dejar sus casas."Todo ha sido muy estresante para las familias. Todos los días nos preguntan ¿cuándo vamos a salir?. Si uno firma, llega de inmediato el camión del Ejército. Tenemos un día para desocupar. No es fácil buscar un arriendo. El beneficio llegará después de 20 días". También dijo que el beneficio es para las familias allegadas extranjeras, "pero que cuenten con rut o cédula de identidad".

Más tiempo

El consejero regional Gary Tapia, quien se mantuvo ayer en Cerro Chuño manifestó que si bien tuvieron un año para salir las familias recién el miércoles pasado les entregaron una propuesta definitiva a los vecinos.

"No queremos ver que gente termine viviendo en la calle o en la playa. Cada familia tiene una situación compleja. Lamentamos que el Gobierno insista en apurar este proceso, quiere hacerlo en una semana y es muy difícil. Hay que ampliar los plazos", solicitó.

Exitosa escuela de formación de lideresas

E-mail Compartir

Carolina Cortés, encargada de la Escuela de Formación de Lideresas Afrodescendientes de la Colectiva de Mujeres Luanda, explicó que esta escuela que se desarrolló en la Corfal, "tiene una duración de 6 meses de los cuales 3 jornadas son presenciales y participan lideresas de distintas partes de Latinoamérica como Iris Hernández, Seleni Rodríguez, Yuderkis Espinoza y Ochi Curiel". Las próximas jornadas presenciales serán en mayo y en julio, el resto de la escuela funcionará a través de una plataforma virtual del grupo Glefas (Grupo Latinoamericano de Estudio, Formación y Acción Feminista). En Arica hay 25 personas inscritas de las cuales 60% son de la colectiva de mujeres afrodescendientes Luanda. Algunos de los temas que trató Oshi Curiel en esta jornada fue sobre las prácticas y teorías de la descolonización "para entender histórica y sistemáticamente lo que somos hoy como América Latina, cómo se cuela el colonialismo que todavía persiste. Estamos trabajando sobre el tema del extractivismo como una de las maneras que se ha instalado en nuestra territorio", explicó la lideresa dominicana.

Minvu asegura que cumplirá con áreas verdes

E-mail Compartir

La seremi de Vivienda y urbanismo, Claudia Bustos aseguró que se está trabajando en distintas etapas de diseño, licitación y ejecución de obras que permitirán dotar a la ciudad físicamente de 26,5 hectáreas de espacios amigables y con un claro enfoque de equidad. La autoridad, enfatizó que existen proyectos que inicialmente no se consideraban pero que se ejecutaron y otros que están en proceso, debido a la dinámica de trabajo participativo que abordan los programas, es el caso del Quiero Mi Barrio y la propia ciclovía que son parte del mejoramiento y que permiten afirmar que se superará ampliamente la meta. Cabe destacar que a través del PEDZE se encuentran comprometidos 24 espacios públicos y áreas verdes para la ciudad, con una superficie de 14 hectáreas. Además se encuentra El Parque del Morro que comenzará a ejecutase este año, y que comprende cerca de 8 hectáreas que están en etapa de aprobación final de diseño. La autoridad precisó que ello da cuenta de la voluntad del gobierno por disminuir el déficit que ha existido por años en la ciudad y que ha sido abordado seriamente y comprometidamente estos últimos años.