Secciones

Encuentro ariqueño de break dance tuvo a sus ganadores

E-mail Compartir

Hace unos días se realizó el 4° Encuentro Internacional de Break Dance y ya se conoce a los ganadores en las diferentes categorías. En la Categoría "allstyle" en duos, el 1° lugar fue para el grupo Che Veneno (Argentina) compuesto por Leonardo Gallegos y Luisito Clifford (Perú); el 2° lugar fue para Fabian Antonio Barraza Rivera (Arica) y Francisco Bazaes (Iquique). En la categoría 3 versus 3, el 1° lugar fue para el grupo Colombia Fleiback y el 2° lugar para Porfiados Crew (Arica), compuesto por Maximiliano Manríquez, Eduard Messina y Crstian Ibarra. En la categoría 1 versus 1, el 1° lugar fue para Bboy Pelexito (Perú), en el2° lugar Bbou Mallic (Colombia) y en el 3° lugar Bboy Oliver (Chile).

Este Jueves vuelven los conciertos andinos a las plazas y playas

E-mail Compartir

La iniciativa impulsada por el Consejo regional de la Cultura, reúne a diferentes exponentes de la música folclorica local y los lleva a espacios cercanos a la comunidad como plazas y esta vez playas. Este año los conciertos son el jueves 2 de marzo en el anfiteatro de Robinson Rojas con yerbas Buenas, en la población Cardenal raúl Silva henríquez; el viernes 3 de marzo en la Plaza Oscar Bonilla de la población Juan Noé; y el sábado 4 de marzo en el anfiteatro de la Playa La lisera. Los grupos que se presentarán en esta septima versión de los conciertos andinos son: Markamaru, Llajtaandino, Sentimiento 40, Maitas, Los Cantores, Inti Thaqui, Sipas, Espíritu de las Tierras Altas, Grupo Raices, Phusiri marka, Chasquillacta y Arica Manta.

La música clásica celebra a Violeta Parra

E-mail Compartir

En el contexto de la celebración de los 100 años del natalicio de Violeta Parra que se realiza en Chile durante todo este año, la Corporación Cultural Alcántara se la jugó por demostrar que desde la música clásica también se puede homenajear a nuestra Viola Chilensis.

Apoyados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), la corporación gestionó tres conciertos que unieron a los maestros del Conservatorio Alcántara con la Orquesta Sinfónica de Tarapacá.

María José Sánchez, presidenta de la Corporación Musical Alcántara, comentó que este es el primer gran evento que organizan y buscó homenajear a Violeta con música clásica, "la idea de la corporación es acerca la música docta a la gente y las artes en general a la comunidad. Tuvimos un concierto el día viernes en el Teatro Municipal, pero la idea era sacar la música y el arte a las calles, por eso tuvimos dos días más en lugares donde normalmente no se escucha música clásica".

Alrededor de 750 personas disfrutaron de los conciertos en el Teatro Municipal, parque Vicuña Mackenna y Plaza San Martín.

Músicos destacados

En el concierto denominado "Lo clásico celebra a Violeta Parra", se presentaron dos destacados músicos ariqueños. Por un lado, el director de la orquesta Regional de Tarapacá, Víctor Chávez Vicentelo, quien se tituló de director de orquestas en el Conservatorio de Música Giuseppe Verdi de Milano (Italia), quien participó en el Concurso internacional de Dirección de Orquesta Besançon FrancheComté de Berlín en 2009 y es seleccionado para la Academia de Verano de la Universität Mozarteum Salzburg de Austria.

Por otro lado, se presentó el solista en pianoforte y director del conservatorio, Jaime Alcántara Luna. Estudió licenciatura en artes en la Universidad de Chile con la maestra y concertistas Elisa Alsina y tuvo cátedras de música de cámara con Elma Miranda y Elvira Savi (Premio Nacional de Artes Musicales 1998).

Conservatorio Alcántara

Nació hace un poco más de dos años con el fin de difundir la música clásica a través de eventos como estos. A través del Conservatorio del mismo nombre buscan instruir a músicos de manera profesional en música clásica, popular y folclórica. "En el conservatorio estamos formalizando nuestros estudios para ser una alternativa de capacitación en Arica, previa al paso por escuelas tradicionales, las cuales están en Santiago. Estamos creando redes para ser canal de los jóvenes que quieren profesionalizarse en el área de la música", comentó María José Sánchez.

Muestran el documental "El Perro sin pelo del Perú"

E-mail Compartir

El Cónsul General del perú en Arica, Eduardo Zeballos Valle invitó a la comunidad ariqueña a la exhibición del documental "El perro sin Pelo del Perú", cinta de Pedro Santiago Allemant que describe en 45 minutos la historia de este peculiar can desde la epoca preinca hasta la actualidad.

El documental se mostrará este viernes 3 de marzo a las 19.00 horas en la sede cultural del Consulado general del Perú en Arica, la "Casa Bolognesi", ubicada en Yungay 304. Esta raza es considera en Perú como Patrimonio de la Nación desde el año 2001.