Secciones

Carnavalón andino y afro se unen en una fiesta de multiculturalidad

Bailes, música y juegos demuestran que está todo pasando en San Miguel de Azapa.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Este sábado despertó de un año de descanso bajo tierra el abuelo Ño Carnavalón y como es la tradición su pueblo lo festeja durante una semana completa.

Pero este año ocurrió algo que nunca antes había pasado, y es que el Carnavalón indígena que tiene más de 50 años realizándose bajo el alero de la familia de Albertina Felipe y sus hijos, se juntó en las calles de San Miguel con el Carnavalón Afro, un personaje que dejó de desenterrarse hace 50 años atrás, pero sus descendientes retomaron la tradición.

Fiesta multicultural

Serpentinas, bombitas de agua, harina, tarqueadas, baile, polleras y cervezas, son algunas de las cosas que se pueden encontrar al participar en la fiesta.

El por qué tiene que ver con los días previos a la cuaresma o 40 días antes de Semana Santa. Esta fecha se relaciona a un periodo libertad para pecar o hacer travesuras como ocurre con los juegos de harina, pero también con evocar la fertilidad, la lluvia, agradecer a la tierra y pedirle por más prosperidad, como pasa con el martes de Challa.

Durante la tarde del sábado se desenterró al personaje que refleja todo el festejo andino, el Ño Carnavalón, quien dormía con una maleta de cervezas en el patio de la casa de la señora Jesusa Flores Felipe. A él lo acompañaron tarqueadas y público que quiso vivir la experiencia del carnaval.

Este personaje representa la cosmovisión andina y por primera vez, en las calles de Azapa, se juntó con el Carnavalón Afro, el cual estuvo durmiendo junto a botellas de vino en el Barrio Negro y despertó para celebrar al ritmo del tumbe.

Cristián Báez, presidente de la agrupación Lumbanga, explicó que quién desentierra al Ño Afro, es la viuda negra (hombre disfrazado) que llora por la muerte de su esposo.

Precauciones

Este fin de semana sigue el carnaval y hay que prácticamente nadie vuelve ni seco ni limpio. Para quienes van en auto deben pasar con los vidrios arriba porque las pandillas tiran agua hasta con baldes. También hay que tener precaución con las bombitas de agua que son lanzadas con fuerza porque pueden golpear partes sensibles del cuerpo.