Secciones

"Tragamonedas ilegales"

E-mail Compartir

El señor Nicolás Oxman está desactualizado y equivocado. En la carta publicada en su diario el 21 de febrero del corriente, el señor Oxman defiende el juego ilegal que practican los tragamonedas y máquinas de premio programado fuera de los Casinos legales con argumentos tardíos.

Cuando dice que se vulnerarían las reglas del Derecho Penal o habría arbitrariedad en la actuación de la Superintendencia de Casinos de Juego o en la de la Contraloría General de la República al establecer un mecanismo de mínima certeza para obtener patentes municipales para juegos electrónicos (que no sean de apuesta), desconoce que el Tribunal Constitucional zanjó ese debate hace más de un año en un fallo unánime de 10 votos contra 0 (STC 2758 - 2014). En dicho fallo, rotundo y vinculante, se desecharon íntegramente los mismos planteamientos que hace hoy el señor Oxman y que en aquella ocasión defendían los operadores del juego ilegal.

Ocurre que al juego ilegal le incomoda la decisión ajustada a derecho de la autoridad regulatoria y contralora y la ataca no por carecer de razones o ser ilegal, sino simplemente porque deja en evidencia la anomia en que quiere mantenerse.

Juan Carlos Manríquez

Abogado Penalista

Postura sobre Eunacom

E-mail Compartir

Ante la polémica que ha generado el plazo que tienen los médicos que no aprobaron el EUNACOM (Examen Único Nacional de Conocimientos en Medicina) para retirarse de sus funciones en los diferentes centros de salud, como Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP) consideramos que los pacientes no sólo tienen el derecho, sino que también, deben recibir atención de un profesional médico que haya aprobado un examen de conocimientos mínimos. En este sentido, creemos que el EUNACOM es un instrumento válido de medición de aptitudes y conocimientos.

Como Sociedad comprendemos el apremio que viven algunas instituciones de salud pública por la salida de su personal. Sin embargo, estamos convencidos de que las personas atendidas en el sistema público, quienes representan más del 80% de la población, deben recibir una atención de calidad por parte de un profesional capacitado y certificado para trabajar en instituciones de salud en nuestro país.

Más allá de que los médicos y especialistas sean chilenos o extranjeros, como SCCP es nuestra preocupación que los pacientes sean tratados por profesionales que estén adecuadamente certificados y acreditados velando así por su seguridad.

Dra. Montserrat Fontbona

Sociedad Chilena de Cirugía Plástica