Secciones

Dos comités de viviendas

E-mail Compartir

La problemática habitacional que atraviesan los habitantes de Cerro Chuño se acrecienta en los casos de las familias que viven en situación de tomas explicó Juan Guaringa, presidente del comité de viviendas Villa Solar, una organización no formal debido a que está integrada por familias que se tomaron estas viviendas. En este sentido, Guaringa explica que estas familias de ser desalojadas "no saben dónde van a vivir"; por otra parte señaló que sobre estos casos no hay solución de parte de las instituciones. "Sabemos que estamos en una situación de ilegalidad pero también hay derechos que se están vulnerando". Guaringa aclaró que aunque están en la misma lucha que el Comité de Viviendas Fuerza Viva, pero que han decidido trabajar aparte.

Pobladores de Cerro Chuño piden mesa de trabajo para evitar desalojo

Anunciaron que continuarán las manifestaciones de no contar con una respuesta ante esta demanda.
E-mail Compartir

Un grupo de habitantes de la población Cerro Chuño, que habitan de manera irregular el lugar, protestaron ayer frente la Gobernación de Arica para solicitar la creación de una mesa de trabajo para hallar alguna solución temporal a la orden de desalojo que pesa sobre ellos, "ya que hasta ahora sólo hemos tenido mesas de diálogo con la Intendencia y la Seremi de Vivienda. Necesitamos que estén otras instituciones presentes para encontrar una solución", enfatizó la presidenta del comité de viviendas Fuerza Vida, Ana Araya.

Fue así como decenas de manifestantes, entre chilenos y extranjeros, alzaron la voz para detener la orden de desalojo, la cual "no tiene fecha definida", denunció Araya. Al mismo tiempo explicó que "nos dijeron que iba a ser en febrero pero ya estamos a una semana de que se termine el mes y no sabemos que va a pasar".

Ambiente tenso

Ana Araya apuntó que actualmente se vive un ambiente hostil en cerro Chuño, "los niños viven asustados porque piensan que en cualquier momento los van a sacar de sus casas", señaló la dirigenta.

Con estas medidas de presión, la comunidad de Cerro Chuño espera que se paralice el proceso de desalojo, y que les den tiempo de encontrar una nueva vivienda o por otra parte, que las instituciones los ayuden a encontrar un terreno para construir sus casas.

Respuesta

Sobre las demandas de los habitantes de Cerro Chuño, el gobernador (s) Renato Briceño, apuntó que "la mayor parte de los manifestantes, a pesar de estar en una situación de toma ilegal, se encuentran adscritos a algún Comité de Vivienda", por tanto, se ha sostenido espacios de diálogo para que sean incorporados en la agenda regional en materia de vivienda.

Además de esto señaló que de acuerdo al catastro de diciembre de 2016, existen más de 275 viviendas tomadas, de las cuales solo 34 corresponden a familias extranjeras. Y las que son sujetas a algún beneficio, se les ha orientado para acceder a programas que les permitan obtener un subsidio de arriendo o una vivienda definitiva, "cuyo requisito principal es que hayan abandonado las casas tomadas irregularmente", explicó.

Sobre la fecha de cuándo van a realizar la demolición de estas casas, indicó que previo a esto hay una serie de coordinaciones previas, pero esta acción "es inminente y así se les ha informado por oficio desde el Serviu, pues forma parte de una de las acciones importantes y pendientes en la implementación de la Ley Polimetales", finalizó.