Secciones

3 claves en el caso de la detenida por golpear a su hijo hasta decir basta

La mujer fue formalizada, aunque negó todo tipo de hechos. La PDI entrega consejos para enfrentar una situación así.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

"Hematoma contusión hombro derecho, espalda y región abdominal". Ese fue el parte médico que arrojó el hospital para constatar las lesiones de un niño de 3 años, cuya madre fue detenida por la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI (Brisexme), por el delito de violencia intrafamiliar, ya que sería ella quien agredió al menor al interior de su domicilio en el sector de Cerro Chuño.

¿Pero cómo habría quedado al descubierto el caso?

1. llega el padre

Fue en horas de la tarde que ocurrió todo, justo cuando el padre del menor llegó hasta el inmueble y se topó con la escena. Fue ahí que la madre de 26 años confesó haber golpeado al niño "porque se portó mal".

Paso a seguir, el hombre se contactó con la policía y denunció el hecho.

2. La ZAPATILLA EN LA ESPALDA

A pesar de que en un principio, la imputada confesó al padre y a la abuela paterna el hecho, ésta no quiso hacerlo ante la PDI ni en el Juzgado de Garantía, en su formalización.

Eso sí, en el centro asistencial, el médico constató la marca de una zapatilla en la espalda del niño.

3. ¿en qué quedó el caso?

En la formalización por lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar.

La mujer negó todo tipo de cargos que se le imputan, por lo que el caso deberá resolverse en un juicio simplificado el 23 de marzo.

Eso sí, de igual forma la imputada quedó sujeta a la medida cautelar de firma mensual determinada en la audiencia de formalización.

50% de los peruanos que ingresaron a su país lo hicieron por Chile

E-mail Compartir

De acuerdo al informe "Evolución del Movimiento Migratorio Peruano" del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática de Perú, en diciembre de 2016, el flujo migratorio total de entradas y salidas de peruanos y extranjeros fue 1.3 millones movimientos, 9.8% más respecto a diciembre 2015, incremento explicado por el mayor número de movimientos de entradas (10.2%) y salidas (9.4%) de peruanos y extranjeros.

Cabe señalar que, según país de procedencia, el 56.2% de las peruanos que ingresaron al país fueron de Chile, debido al creciente flujo que se registra por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa en Tacna.

Pasajero se espantó en la frontera y amenazó de muerte a PDI: detenido

E-mail Compartir

Personal de la Prefectura de Extranjería y Policía Internacional de la PDI detuvo a un hombre de nacionalidad peruana, en el Complejo Fronterizo Chacalluta, por el delito de amenazas a un oficial de la policía.

El extranjero se ofuscó luego de que su cónyuge, de la misma nacionalidad, fuera notificada por una detective que no podría abandonar el territorio nacional en dirección a Perú, por encontrarse en una situación migratoria irregular.

El hombre de 29 años se alteró, argumentando que conocía su sistema de turnos y que, por lo tanto, la interceptaría con el fin de ultimarla, como acto de venganza.

"Los menores podrían ser potenciales agresores"

E-mail Compartir

En relación a la violencia que ocurre hoy al interior de las familias, la comisario Andrea Villalba, jefa de la Brisexme, reveló que aún existe la creencia en muchos padres que los hijos pueden ser corregidos a través de los golpes, sin embargo, agregó, que esta práctica generalmente "se escapa de las manos".

La oficial de la PDI recordó que "los niños son capaces de entender las situaciones y no necesitan agresión física", sino otros medios de castigo que no atenten contra su integridad, como la restricción del uso de aparatos tecnológicos, por ejemplo.

"Todos estamos pendientes de que estas cosas no pasen, para que los niños no sean después potenciales agresores", dijo.