Secciones

Arica ya tiene Centro de Educación Ambiental y Ecoturismo Marino

La ONG Tortu Arica es quien dio vida al proyecto y con ello pretende potenciar el turismo en la región.
E-mail Compartir

Jennifer Lazo Vergara

Hace tres años la ONG Tortu Arica comenzó el sueño de crear un Centro de Educación Ambiental y Ecoturismo.

¿El propósito? Poder educar a la comunidad sobre la importancia de conservar las especies marítimas y el medio ambiente en el sector de Puntilla Chinchorro, el único lugar en Chile y países cercanos donde cada año reúne cerca de 400 tortugas que arriban a la costa ariqueña para alimentarse unos meses y seguir su viaje.

El centro

Alfredo Alvarez, es presidente de la ONG y comentó que el proyecto es un anhelo que los 15 integrante de la organización han tenido desde sus inicios.

"Hace tres años nos creamos como organización y este es un trabajo que a través de un proyecto que teníamos guardado desde hace algún tiempo, hoy ya lo haremos realidad gracias al trabajo de los socios y de la colaboración de autoridades municipales" explicó.

Al costado sur de la Puntilla Chinchorro se ubicará un container de 12 metros, el que funcionará como oficina, centro de aprendizaje, además de un punto para el turismo regional.

"La idea es que esta oficina sea nuestra base de trabajo para el desarrollo turístico en base a la educación ambiental y ecomarítima regional, somos distintos profesionales que colaboramos con este proyecto y cada uno aporta gratuitamente desde sus conocimientos para el desarrollo de este área" contó el dirigente.

El centro funcionará como un lugar de encuentro y capacitaciones para que las personas y agrupaciones interesadas en la educación y en el ecosistema marítimo y también del medio ambiente, puedan concurrir al lugar y tomar cursos educativos o simplemente participar de las actividades recreativas y operativos que la ONG realiza durante el año.

15 Profesionales ponen su conocimiento al servicio de la comunidad ariqueña.

400 Tortugas llegan cada año a alimentarse al sector de Puntilla chinchorro.

Inspeccionan avance de las casas de Guañacagua

E-mail Compartir

Un recorrido de inspección a la población Guañacagua realizaron la intendenta Gladys Acuña y el seremi de Energía Samuel Pozo a fin de revisar el estado de avance en las casas que componen el sector de las Guañacagua en nuestra ciudad.

Las 473 viviendas, implementadas con Sistema Solar Térmico, SST, compuesto por termosifón de placa, además contarán con Calefón Solar de tiro balanceado de 10 litros, lo que garantiza el funcionamiento eficiente en términos de uso adecuado de la energía y el ahorro familiar que ello implica para las familias que ya esperan ansiosas la entrega de su hogar, que posee una ampliación proyectada en losa de 2° piso en una superficie de 11,43 m2

Pozo dijo que: "lo más relevante del concepto que se ha utilizado en estas viviendas, tiene relación con la utilización del sol como fuente de energía solar, constituyéndose en un verdadero ahorro".

Potencian Registro Social de Hogares en la comuna de Putre

E-mail Compartir

El seremi de Desarrollo Social Julio Verdejo y la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, firmaron un convenio de colaboración para el trabajo de ingreso y actualización de datos del Registro Social de Hogares (RSH) a todos los habitantes de la comuna del interior de la región.

El RSH es el modelo que reemplazó a la Ficha de Protección Social y permite que las prestaciones lleguen efectivamente a las personas que lo necesitan. En el caso de Putre, más de 600 personas ya han adscrito el nuevo sistema.

"La última encuesta Casen nos dio una radiografía de la pobreza socioeconómica y multidimensional de esta zona, pero el RSH es fundamental para hacer una entrega más justa y óptima de la Protección Social del estado", explicó Verdejo.