Secciones

Arica terminó penúltima en actividad económica en 2016

La región culminó con un acumulado negativo en el Inacer, superando sólo a Los Lagos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Arica

Después de brillar durante 2015 a nivel nacional por su excelente desempeño, el año recién pasado fue distinto para la actividad económica en la región.

El último Indice de Actividad Económica Regional situó a Arica y Parinacota como la segunda que más se contrajo, con un registro de -2,8%, superada sólo por la Región de los Lagos, cuyo desempeño negativo llegó al -3%.

Según explica el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, este resultado anual estuvo explicado, en gran medida, por una menor actividad de los sectores industria manufacturera y minería.

En el primero de ellos destacó la menor producción en el subsector fabricación de prendas de vestir, mientras que en el segundo influyó la contracción del subsector minería metálica, a raíz de una menor producción de cobre.

Durante el cuarto trimestre, la región presentó un leve crecimiento de 0,2% en comparación al mismo período del año anterior, siendo el sector servicios sociales, Personales y comunales el más incidente, debido, principalmente, a la mayor actividad registrada en el subsector administración pública. Otro sector que incidió en forma positiva al resultado trimestral fue industria manufacturera, asociado, en parte, a la mayor producción en el subsector fabricación de equipo de transporte.

Por el contrario, los sectores minería y construcción anotaron las mayores incidencias negativas en el trimestre. En minería resaltó la menor actividad del subsector minería metálica, vinculada a la menor producción de cobre. En construcción influyó la contracción registrada por el subsector edificación habitacional.


Seremi de Edonomía: "El 2017 será a full"

El seremi de Economía, Franz Castro, explicó que "si comparamos, los tres primeros trimestres del 2016 no pudimos igualar el crecimiento del 2015, y sólo en el último trimestre del 2016 igualamos y superamos lo logrado (para igual periodo del 2015), por lo que el índice anual fue negativo".

Para ello, dijo que se debe trabajar para un crecimiento continuo y el 2017 "debe ser a full, nuestra meta es crecer el doble".

También, indicó que "somos proveedores de manufacturas como prendas de vestir y eso cayó porque también los proyectos en otras regiones se vieron afectados". Pero, estima que al mejorar el precio del cobre "pueden reactivarse las empresas de servicio a la minería".