Secciones

Crimen de Carabineros cumple dos años sin que aún se resuelva

E-mail Compartir

Un 22 de enero de 2015, el subscretario del Interior Mahmud Aleuy confirmaba la muerte de dos carabineros encontrados muertos en la frontera con el Perú, se trataba del cabo primero Víctor Godoy Pinto, y el sargento primero Germán Cid Conejeros. Ambos pertenecían a la dotación de la Cuarta Comisaría de Chacalluta.

Luego el vocero de Gobierno Álvaro Elizalde, condenó el hecho y anunció que se estaba llevando adelante una investigación de rigor.

A dos años

Sin embargo, ya se cumplieron dos años de este caso y aún no se inicia el Juicio Oral de la única persona que está imputada por la muerte de los dos carabineros , el ciudadano boliviano Juan Carlos Quispe Chacacolla, quien se encuentra en prisión preventiva.

El lunes recién pasado (13 de febrero) se realizó una audiencia en el Tribunal de Garantía. La Fiscalía reformalizó a Quispe por maltrato a carabineros con resultado de muerte y dos hechos por robo en lugar habitado. Además se amplió el plazo de cierre de la investigación por 30 días. Tiempo importante para la Defensoria Penal Pública, quienes están a la espera de una diligencia para obtener un documento del Gobierno Boliviano que busca acreditar que Quispe cumplía con su servicio militar cuando ambos policías chilenos fueron asesinados.

Preocupación

Pero quienes son los más afectados por este caso, son los familiares de los carabineros asesinados, quienes durante estos años no han podido cerrar este capítulo tan doloroso que marcó sus vidas.

Alejandro Cid, hermano del sargento Germán Cid, manifestó que como familia tienen un sentimiento de frustración. "Nosotros pensábamos que todo iba hacer mucho más rápido que el Gobierno iba a estar pendiente; anunció querella y que iba a colocar todo de su parte . En el fondo fue un discurso para la televisión y nada más, no involucró un trabajo comprometido solo por cumplir", expresó Alejandro.

Dice que se olvidaron de su hermano antes que se cumpliera un año de su muerte y el caso pasó a carpeta.

"Nos enteramos que cambiaron al fiscal que llevaba la causa y eso significa un retraso más, porque puede llegar una persona que no conoce bien la historia del caso. Nunca hubo un fiscal con dedicación exclusiva, ese compromiso de Gobierno no fue real", planteó.

Agregó que muchas familias de uniformados están en su misma situación.

"Hay varios carabineros que han caído en actos de servicio y hasta el día de hoy no están resueltos. El trabajo que ellos realizan en frontera es arriesgado y siempre un Carabinero está comprometido con su labor, no así el Gobierno. Nosotros pedimos que sea una investigación seria y si hay un condenado que sea real y no lleven a la cárcel a alguien por cumplir", solicitó Alejandro Cid.

2 años privado de libertad permanece el único formalizado por este caso.

22 de enero de 2015, se conoció la noticia de los dos carabineros asesinados en la frontera con el Perú.

Transportista se volcó en la ruta 11Ch y permanece grave

E-mail Compartir

Una persona con lesiones de carácter grave fue el resultado de un accidente de tránsito que se registró en la Ruta Internacional 11 CH, kilómetro 152.

El hecho ocurrió a eso de las 13:20 horas, cuando una camioneta Mitsubishi de patente boliviana por razones que se investigan se volcó al costado de la ruta. Al lugar concurrió personal de Carabineros. Tanto el conductor como su acompañante en primera instancia fueron trasladados en la ambulancia de la posta de Putre. Por la gravedad de las heridas fueron derivados al Hospital Regional. El conductor identificado como David Llewelyn Novillo de 38 años, resultó con fractura cervical, grave y su acompañante, Willy Jorge Barrozo de 31 años, resultó policontuso, leve.