Secciones

$50 mil pesos es la multa a conductores por estacionarse en la línea del tren

E-mail Compartir

En los dos meses transcurridos del año ya se han presentado tres casos en e l sector norte de obstrucción de la línea férrea del tren Arica- Tacna.

Según explicó el capitán de Carabineros, Diego Gajardo, de la subcomisaría Chinchorro "cuando existen estos casos se notifica una infracción por obstrucción de vía férrea, al juzgado de policía local".

El hecho de estacionarse en una línea férrea es una infracción que esta determinada en la Ley General de Ferrocarriles, Art. número 33 donde afirma que "está prohibido introducirse, estacionarse o transitar por la vía de un ferrocarril, ocuparla con animales, depósito de carga o cualesquiera otros objetos o embarazar de cualquiera otra manera el libre tránsito de los trenes".

Si bien es una norma que todos los conductores conocen, últimamente en la ciudad no ha sido muy acatada, y es que según el capitán Gajardo el sector que ha recibido mayores denuncias en el transcurso del año es el Chinchorro.

Claro está que ya que en tres ocasiones de este año vehículos han obstruido la línea férrea. Lo anterior ha sido noticia local, si bien tal como expuso carabineros el hecho no se constituye como delito, sino que una infracción que tiene un valor de $50 mil.

"La contravención será penada con multa de cincuenta a mil pesos, sin perjuicio de las indemnizaciones a que hubiere lugar." expone el texto legal vigente.

"El hecho no es un delito, sino una falta, por lo que se notifica al conductor o dueño del vehículo"

Diego Gajardo"

Incubadora inclusiva apoyará a emprendedores

E-mail Compartir

La Incubadora Cooperativa Inclusiva se encuentra pronta a entrar en funcionamiento en la oficina de Fomento, Desarrollo Social y Emprendimiento de la municipalidad. La iniciativa busca apoyar la generación de emprendimientos. Es en este sentido que la oficina de Fomento prestará asesoría y acompañamiento a aquellos usuarios que tengan capacidades diferentes.

En el proceso de incubación se entregarán las herramientas para que los beneficiarios puedan dirigir la empresa, además de lograr la inclusión de las personas en situación de discapacidad en el mercado laboral.

La estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, (Edli), está financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), donde los municipios postulan a este beneficio, el que consiste en colocar un equipo multidisciplinario a cargo de diferentes lineamientos, entre ellos el implementar la inclusión en las políticas municipales, la rehabilitación de base comunitaria y las ayudas técnicas como muletas y sillas de ruedas, entre otras.

La oficina de Fomento, Desarrollo Social y Emprendimiento, realizará alianzas con los diversos estamentos públicos locales, para brindar el apoyo a los nuevos emprendedores.

Para mayor información, dirigirse a la oficina de Fomento de la Municipalidad de Arica, ubicada en Sotomayor 415.

Comercio con opiniones divididas sobre alza de ventas por carnaval

Cámaras aseguran que restaurantes y locales de entretención fueron beneficiados.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Terminó una nueva versión del carnaval Con la Fuerza del Sol y es momento de realizar balances. Mientras el rubro hotelero saca cuentas alegres por la masiva ocupación lograda durante el fin de semana pasado, el comercio tiene opiniones divididas.

El presidente regional de la Cámara de Comercio, Aldo González, manifestó que si bien la actividad hoy en día cuenta con mayor difusión entre turistas nacionales e internacionales, que llegan a participar del carnaval, la mayoría de ellos no desembolsa grandes sumas de dinero en el comercio local.

"Como cámara no notamos mayor diferencia durante esta fecha respecto de otras. Es cierto que hubo un aumento de turistas, pero muchos de ellos favorecieron más a otro tipo de locales como los restaurantes, centros de diversión o supermercados".

González aclaró que los turistas que vienen como parte del carnaval no suelen gastar en la ciudad e incluso, muchos prefieren ir de paseo y compras a Tacna.

"Nuevamente nos enfrentamos con esta competencia que se da con el boca a boca. Los turistas saben de los beneficios de visitar la vecina ciudad y prefieren gastar allá. Eso sin duda nos perjudica".

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio Detallista, Elena Ayala, concordó con González en el hecho de que los ganadores fueron los restaurantes.

"Pudimos ver que durante el fin de semana había mucha gente a propósito del carnaval. Muchos locales estaban llenos y la mayoría correspondía a negocios de comida y galerías comerciales y ferias", dijo.

Por otro lado, enfatizó en la importancia de entregar un buen servicio a los turistas a fin de evitar un éxodo mayor hacia Tacna.

"Como cámara estamos preocupados y prueba de eso es que realizaremos capacitaciones en atención al cliente para entregar un mejor servicio. Arica debe estar preparada para acoger a nuestros visitantes. También esperamos que el carnaval vaya mejorando cada vez más y exista más orden con el comercio ambulante", enfatizó.

75 mil 404 personas cruzaron la frontera Arica- Tacna durante el fin de semana, según el diario Correo de Tacna.