Secciones

Este jueves se entregan resultados de gratuidad para Educación Superior

E-mail Compartir

Este jueves se realizará la asignación de gratuidad para la Educación Superior, beneficio que este año incluirá a los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales que se encuentren constituidos como sociedades sin fines de lucro o que hayan manifestado su voluntad de transformación en este tipo de instituciones.

En esta misma fecha se realizarán las apelaciones a los beneficios estudiantiles que entrega el Ministerio de Educación y el segundo periodo para completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas). Este formulario permite la postulación a gratuidad, becas y créditos para la educación superior.

El periodo de apelaciones a los beneficios estudiantiles se extenderá hasta el 8 de marzo y el segundo periodo para completar el Fuas será hasta el 20 de marzo.

Para que los estudiantes conozcan todos los detalles del proceso se habilitaron sitios web y redes sociales con información sobre el proceso de postulación, preselección y asignación, tales como www.portal.beneficiosestudiantiles.cl y www.gratuidad.cl.

Realizan capacitación preventiva a camioneros

E-mail Compartir

Profesionales del departamento de Redes Asistenciales del Servicio de Salud, ofrecieron una charla con temáticas preventivas respecto a accidentes en carretera a la Asociación de Camioneros de Arica, donde también participaron conductores bolivianos.

"Como Servicio de Salud aprovechamos estas instancias, para educar a la población en temáticas que son importantes en la prevención", enfatizó María Paz Pacheco, encargada del programa sobre Promoción y Prevención de la Salud.

En la ocasión, los temas tratados fueron: atención en salud a migrantes; infecciones de transmisión sexual y formas de prevención del VIH SIDA; taller sobre primeros auxilios y uso correcto de la Red de Urgencia, entre otros.

Superintendencia llama a tener ojo con las exigencias escolares

E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación Escolar (SIEE) lanzó la campaña "Tu escuela -Nuestra escuela", con el propósito de apoyar a los apoderados en el inicio del año escolar.

La iniciativa tiene por objetivo informar cuáles son las regulaciones que existen en relación a la exigencia de útiles, textos y uniformes en los establecimientos educacionales.

Así, por ejemplo, se busca que familias y comunidades educativas sepan que la compra de textos adicionales es siempre voluntaria; los establecimientos no pueden obligar a comprar el uniforme escolar en una tienda o proveedor específico y si el estudiante no cuenta con el uniforme, no le pueden negar el ingreso al establecimiento.

Además no se pueden exigir útiles escolares de alguna marca especial.

Fiscalizan el funcionamento de las luminarias led en su primera etapa

Seremi de Energía recorrió anoche el polígono completo. Invitan a informar sobre desperfectos.
E-mail Compartir

Con el objeto de realizar una verificación in situ del recambio de alumbrado en los sectores intervenidos por el Programa de Alumbrado Público, el Seremi de Energía Samuel Pozo Alfaro recorrió los sectores que podrían involucrar conflictos en términos de su apropiado funcionamiento y estabilidad

La autoridad regional estableció priorizar aquellos sectores en que se han presentado irregularidades en términos del encendido estable del alumbrado público, donde pudo constatar que las luminarias que corresponden al Programa se encuentran en excelentes condiciones, siendo afectado su servicio por el estado que implica a los postes de alumbrado los que presentan inconvenientes.

En honor a la historia, Samuel Pozo señaló: "hay aspectos relevantes que deben ser considerados por la población como, por ejemplo, el largo tiempo que el sistema de alumbrado público no había sufrido algún cambio y que hoy dadas las nuevas tecnologías que disponemos han ido dando paso a que las diferentes situaciones queden de manifiesto"

Del mismo modo se debe considerar que el alumbrado público cuenta con más de 25 años - en promedio - sin haber sido intervenido y que los "postes" muestran evidencias de ello.

Fiscalización

Al respecto, Pozo Alfaro dijo que: "las situaciones que se han ido produciendo las estamos atendiendo y derivando según corresponda, pues como ariqueños y ariqueñas, conocemos lo que este recambio significa. Queremos que lo que esta cartera se encuentra realizando quede en perfecto estado y en pleno funcionamiento, por lo que estamos comprometidos con ello"

Respecto de la participación ciudadana, el Seremi de Energía manifestó que resulta de relevancia fundamental para el apropiado flujo de las mejoras que se puedan implementar, por lo que invitó a la ciudadanía a acercarse a la cartera a fin de recibir directamente las consultas y de canalizar apropiadamente las soluciones o las coordinaciones que esto implique como ocurre en el caso del mantenimiento de los postes de alumbrado público que son de exclusiva responsabilidad de los municipios, cuyo estado influye en el óptimo funcionamiento de las luminarias que ya han sido cambiadas y que han presentado inestabilidad por diversas razones aducidas por las instancias comunales.