Secciones

Jorge Socías, ex DT azul: "No sé si David Pizarro era la carta a contratar"

E-mail Compartir

Buscando una opción de trabajo en el fútbol nacional se encuentra el ex entrenador de la "U", Jorge Socias, quien analiza a David Pizarro y el bajo rendimiento del plantel azul.

Esto, previo al duelo entre Huachipato y Universidad de Chile, que se adelantará media hora por motivos de seguridad. El partido se jugará a las 19:30, en el estadio CAP de Talcahuano.

¿Usted hubiera pedido a David Pizarro?

Yo no sé si David Pizarro era la carta a contratar para Universidad de Chile. Si es que necesito un líder dentro del camarín, perfecto. Si es que necesito a alguien que tenga un tremendo despliegue y echarse al equipo encima, creo que en este momento no es David.

¿Cómo proyecta a la "U" en este campeonato?

Hasta aquí, se mantiene en lo que le hemos visto en las últimas temporadas. No ha habido ningún tipo de cambio radical. Fue ampliamente superada por Iquique y con Temuco se sacó un resultado, pero con eso no se puede tener esperanza de que sea mejor.

Jugadores como Jara, Fernandez, Espinoza no han rendido como se esperaba, ¿cuál es su análisis?

No hay ningún jugador que podamos decir que ha descollado, que ha sido el líder del equipo. Ni los que están ni los que llegaron. La "Gata" Fernández, no sé si será un tema personal, pero todavía no tengo claro de qué juega. No ha sido ni la mitad de lo que le conocía en el fútbol argentino.

¿Tiene usted opciones de volver a dirigir un club?

El fútbol chileno no quiere nada conmigo. No he recibido una oferta, ni de séptima división. Yo soy del fútbol y quiero morir en la cancha, aportando. Se mira en menos al técnico chileno.

La fórmula Sub 40 de los albos para brillar en el torneo local y superar los fantasmas

Jugadores como Esteban Paredes siguen como figuras, a pesar de que han pasado largamente los 30 años.
E-mail Compartir

Michael A. Seguel

Colo Colo está apostando a los "veteranos" para brillar en el torneo local y dejar atrás sus fantasmas, tras la eliminación frente a Botafogo, por Copa Libertadores. Justo Villar (39), Julio Barroso (32), Jaime Valdés (36) y Esteban Paredes (36), la columna vertebral que sostiene el equipo del técnico Pablo Guede, promedia 35,75 años.

Si a esto se suman Gonzalo Fierro (33) , Luis Pedro Figueroa (33) y el reciente refuerzo de Mark González (32), se observa el alcance de los "experimentados" en Colo Colo para enfrentar el torneo nacional, en un equipo que promedia 30,5 años.

"Se sostienen por sus condiciones naturales y sus capacidades. Ellos no solamente juegan con experiencia, ni con un nombre encima", dice Daniel Morón, ex arquero y campeón de la Copa Libertadores, en 1991, con los albos.

"La experiencia de Villar ha sido un aporte significado, lo mismo con Barroso. En el caso de (Luis Pedro) Figueroa y de (Gonzalo) Fierro han sido más irregulares y han jugado menos, pero siempre la experiencia es muy importante dentro de un plantel", complementa Morón.

Sobre la ausencia de figuras más jóvenes surgidas desde el propio equipo, el ex arquero advierte que "debe haber alguna deficiencia en la formación de jugadores" en las divisiones inferiores.

Para Fernando Astengo, ex defensa central y actual comentarista deportivo, la edad en Colo Colo no debiera ser un problema en el torneo: "Cuando juegas a nivel internacional, y cada tres días, la recuperación es distinta, pero en el campeonato nacional es una buena 'columna', ya que soportan la presión y guían a sus compañeros".

"A nivel nacional, Colo Colo no debería tener ningún incoveniente para pelear arriba", recalca.

El "tanque"

Uno de los puntales del actual líder del campeonato es Esteban Paredes. Goleador del torneo con tres anotaciones, dos de éstas en el triunfo por 4-0 frente a Audax Italiano, el delantero vive uno de sus mejores momentos en el cuadro de Macul.

"Paredes, para el medio nacional, no tiene ningún inconveniente y está por encima de la media de todos los centro delanteros que hay en el país", dice Astengo, quien fuera entrenador de los albos en 2008.

El delantero se consagra como el tercer goleador histórico de Colo Colo (136 goles en partidos oficiales), detrás de Carlos Caszely (208 goles) y Francisco "Chamaco" Valdés (205 goles).

Además, es el actual goleador del torneo, con tres dianas. Otro dato es que los albos han hecho siete goles en dos partidos.

En todos éstos, Paredes participó, ya sea anotando o asistiendo.

Colo Colo retomará los entrenamientos durante esta jornada, de cara al partido del sábado a las 20:00, frente a O'Higgins, en el estadio Monumental.