Secciones

Decomisaron alimentos por falta de inocuidad

E-mail Compartir

Una difícil y ardua tarea es la que debió cumplir la Autoridad Sanitaria regional, que durante estos días de carnaval llevaba decomisadas hasta ayer 20 parrillas y la misma cantidad de bolsas de pollo para la elaboración de brochetas, debido a que éstas no cuentan con autorización y principalmente porque no cumplía con las condiciones mínimas de inocuidad.

Así lo dio a conocer la seremi de Salud, Giovanna Calle, quien dijo que "durante estas jornadas de fiesta cultural aparecieron muchos vendedores de alimentos no autorizados a quienes tuvieron que requisar sus insumos y productos. La verdad es que no ha sido una tarea fácil ya que estas personas se ofuscan y responden mal verbal y hasta físicamente, incluso con amenazas a los fiscalizadores, pero acá la única intención es cuidar la salud de la población y evitar enfermedades entéricas".

Agregó que "en algunos locales autorizados también nos encontramos con situaciones que tuvimos que advertir, como el almacenamiento y depósito de agua y refrigeración, asegurando un sistema para el lavado de manos. Asimismo, entendemos que el calor es sofocante, pero tuvimos que recordar insistentemente en que la manipulación de alimentos se debe hacer con gorro y sin anillos, aros y pulseras".

Estudiantes de la UNAP se capacitaron en nuevas tecnologías en Almería

E-mail Compartir

"Verán una realidad muy diferente a la nuestra, donde todo está orientado a la perfección", aseguró Rafael Villegas Díaz, egresado de la carrera de Ingengeniería en Ejecución Agrícola de la Universidad Arturo Prat, y que realizó una pasantía de tres meses a Almería - España, donde trabajó en la empresa NGS (New Growing System), conociendo los avances tecnológicos aplicables a nuestra región.

El alumno de la UNAP viajó a España junto a su compañera y egresada de la carrera, Gabriella Meza, y aprovechó de contar su experiencia a los estudiantes que tengan la oportunidad de acceder a estas pasantías.

Villagra dijo que una de las cosas que lo sorprendió fue "el uso de plantas desaladoras, para aprovechar el agua del mar y a la vez solucionar el problema de escasez hídrico de la región".

El egresado de Ingeniería en Ejecución Agrícola agregó también que vieron el trabajo y funcionamiento de las cooperativas agrícolas, donde se utilizan los más altos estándar de selección.

"Me llamó la atención el tema de las entidades que se encargan de la repartición del agua de riego, donde todoS se respetan", recalcó Villagra.

El egresado de la UNAP subrayó que estas pasantías son muy importantes "y que se convierte en una experiencia muy gratificante por los conocimiento que aprenderán los futuros estudiantes".

No todos quedaron conformes con las ventas

Locatarios en el Carnaval dijeron tener pérdidas al establecerse dentro del sector designado para la venta.
E-mail Compartir

U na de las transformaciones que este año tuvo el carnaval fue la instalación de un patio de comidas, ubicado en el sector de los Ramaderos.

Cuando los comerciantes se enteraron de esta noticia hubo varios que no estuvieron de acuerdo, ya que consideraron que ese sector era muy oscuro y tendrían poca clientela. Los más radicales decidieron acampar en el bandejón de la avenida Comandante San Martín en contra de la medida.

Los comerciantes que se encuentran más alejados del recorrido dentro del mismo patio han indicado que sus ventas han sido hasta un 50% menos a las esperadas, como es el caso de Israel Garrido, quien comentó que "nosotros pagamos la licitación de 30 mil pesos para trabajar acá y este año ha bajado la venta, ganamos entre 200 y 300 mil pesos diarios siendo que lo normal son 500 mil pesos; nosotros no estamos conformes con lo que es el carnaval ahora, pudo haber sido mejor".

Joceline Robles explicó que "ha estado malo, nos pusieron en el estacionamiento y la gente pasa por los puestos de adelante y los de atrás nada, incluso muchos se han ido por la mala venta y por estar acá cobran; aquí pago 47 mil pesos, más encima viene impuestos internos, imagínese y uno vende apenas $100 mil".

En su mayoría, los que más vendieron fueron quienes lograron un lugar cerca al recorrido oficial.