Secciones

"Big Kahuna" reunió a los mejores surfers en la ex isla El Alacrán

Torneo de surf fue para los de la vieja escuela, quienes demostraron que, pese a la edad, aún sobran condiciones.
E-mail Compartir

Diego de María, en Kahuna; Kurt Hertrampfth, en Big Kahuna y Giovanni Visconti, en Big Z, fueron los ganadores de la versión 2017, del Campeonato de Surf "Big Kahuna", que se llevó a cabo este fin de semana, en sector norte de la ex isla El Alacrán, donde intervinieron unos 24 tablistas locales.

El evento fue concitó el interés de los amantes de la tabla hawaiana que hoy da espacio a la gente más antigua, en un evento que cada año concita a mayor cantidad de personas y que fácilmente, por la calidad de ola, podría ser parte de un tour para máster o mayores.

El "Big Kahuna" fue organizado por Arica Surf Club, y permitió a las familias de los tablitas llegar hasta el sector para ver a los de la vieja escuela realizando las mejores maniobras.

La premiación fue en el mismo lugar, a eso de las 18 horas del sábado, tras finalizar todas las mangas programadas, por los organizadores, de la nueva versión 2017 del "Big Kahuna".

Niños de la San José con nueva cancha sintética

E-mail Compartir

Felices de haber cumplido el sueño de la cancha propia, se mostraron las vecinas y vecinos de la población San José, que formaron parte de la ceremonia de inauguración del flamante campo deportivo de pasto sintético.

Este fue construido a través de una inversión de 89 millones de pesos, que realizó la Municipalidad de Arica, en el tramo que colinda con la avenida Pedro Aguirre Cerda.

Junto con agradecer la construcción de la mencionada cancha, la presidenta de la Junta Vecinal número 6, María Zanquea, les pidió a sus vecinos que cuiden la cancha, recordando que "costó mucho lograr que la construyeran".

Además le dirigente vecinal aseguró que esta cancha representa "un gran beneficio para las niñas y niños que viven en el sector".

Las obras de reposición de la nueva cancha del Parque Lauca, contemplaron: la construcción del radier y el relleno compactado, la instalación de la carpeta de pasto sintético y de las graderías, y la colocación de barandas de baja altura en las zonas laterales del citado rectángulo de juego.

Los menores de la población comenzaron inmediatamente a ocupar el espacio deportivo enclavado en el corazón de la San José.