Secciones

130 carabineros estarán a cargo de la seguridad

Hoy a partir del mediodía se inician los cortes de las calles en el centro de la ciudad por el Carnaval.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Un total de 130 carabineros resguardarán la seguridad durante los tres días del Carnaval con la Fuerza del Sol. El mayor Gabriel Guerrero de la Primera Comisaría informó que se dispusieron servicios especiales tanto para el tránsito vehicular como patrullajes preventivos.

Contó que hoy a partir del mediodía procederán a cerrar las calles del circuito de los bailarines como Colón/ San Marcos, 18 de Septiembre/ Prat; Chacabuco/ Máximo Lira (ver recuadro).

"Tenemos los servicios extraordinarios dispuestos con la finalidad que se desarrolle la actividad en forma normal. Tenemos claro que concurrirá una gran cantidad de personas", expresó el oficial.

Respecto al consumo y la venta de alcohol en la vía pública, manifestó que está prohibido.

Aclaró que con estos servicios no se descuidan los patrullajes en las poblaciones.

Hoy comienza el carnaval con "Jamaica" cerrado por completo

E-mail Compartir

Ayer, un grupo de funcionarios municipales instaló las rejas que cercaron el sector de "Jamaica" sin dejar espacio a que ingrese nadie. Esta medida se habría tomado según informe emanado de la prefectura de Carabineros de Arica, que explica que la utilización de la calzada oriente de la Avenida Comandante San Martín, presenta un serio factor de riesgo, tanto para vehículos o personas, que se ubiquen en la parte baja del Morro de Arica. Ante esto el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, explicó que como municipio debemos respetar las exigencias que realizan las autoridades de transportes y Carabineros: "nosotros como municipalidad nos jugamos que el carnaval estuviera en el centro, pero ante eso, tuvimos que acceder a los requisitos que nos exige Transporte, Carabineros, Salud, tanto para el comercio ambulante, la distribución del recorrido, y uno de los puntos que nos exige, es el tema de seguridad en el sector de Jamaica", dijo. Agregó que no es una decisión del alcalde, sino una exigencia que hace Carabineros y se debe respetar.

Frente a Jamaica, en el bandejón del medio de la avenida Comandante San Martín, un grupo de comerciantes acampa desde el martes en protesta por el lugar donde los instalaron. "Nos pusieron atrás del Polyvan, donde no hay luz y tampoco tendremos agua. No pasa nadie por ahí", dijo la comerciante Luisa Vilches.

Reforzarán manipulación de alimentos y bebidas

E-mail Compartir

En una reunión informativa, los comerciantes recibieron un reforzamiento de parte de funcionarios de la Seremi de Salud de los requisitos básicos para una buena manipulación de alimentos durante los tres días del Carnaval Andino con la Fuerza del Sol. Los principales exigencias que deben cumplir los manipuladores de alimentos, es tener agua potable corriendo, no estancada, esta medida busca que las manos de los comerciantes estén limpias para evitar contaminar la comida.

Otro de los requisitos es una buena instalación eléctrica, extintores de incendio, sistema de eliminación y recolección de basura, por lo que se necesita un basurero que reúna dos condiciones, tener una bolsa plástica doble y con tapa, con esto se evita la proliferación de vectores.

La salud del manipulador debe ser compatible con la labor a desarrollar, de la misma manera la higiene es vital, por lo que se necesita una vestimenta acorde con la tarea a realizar, para esto deben cubrirse el pelo con un gorro, utilizar guantes, uñas cortadas y limpias, ropa adecuada para su mejor desempeño.

Fiscalización

Se anunció que en los tres días de carnaval habrá una fuerte fiscalización a los puestos de venta de comidas, en la que participaran la Municipalidad de Arica, la Seremi de Salud y Carabineros. Esto, con el objetivo de proteger a la comunidad y bajar todos los riesgos posibles.

SIMBOLOGÍA

E-mail Compartir

CORTE DE CALLES

RECORRIDO CARNAVAL