Secciones

IND habilitó polideportivo abierto en el Chinchorro

E-mail Compartir

¿Quiere pedalear, o prefiere bailar? A lo mejor, quiere practicar karate, hándbol o vóleibol playa. Quizá le interesa asistir a una clase de entrenamiento funcional o simplemente llevar a sus hijos a jugar en las camas elásticas o en los circuitos de sicomotricidad. O por último, ¿trabajar y desarrollar la musculatura de su cuerpo?.

Por esto el IND habilitó un polideportivo abierto en playa Chinchorro, con actividades de lunes a domingo, para que cualquier persona, sin importar la edad o el sexo, pueda realizar actividad física sistemática, de manera libre y gratuita. Inaugurado el 16 de enero, quienes ya se han atrevido a ir, no sólo han podido participar en alguna de la veintena de talleres o clases, sino que además, ocupar la implementación instalada ahí, como las bicicletas estáticas, pesas, canchas, etc.

Roberto Carrión, director del IND, dijo que el objetivo es proporcionar una amplia oferta seductora de actividades, para grandes y chicos.

"Tenemos múltiples clases y talleres, dirigidos por especialistas. Por ejemplo, para los más pequeños hay juegos inflables, circuitos de sicomotricidad o escuelas de fútbol, hándbol, cheerleader, rugby. Para los jóvenes y mujeres, baile entretenido, vóleibol, entrenamiento funcional, spinning, acondicionamiento físico, defensa personal, karate, etc.

Y para quienes les gusta hacer actividad física a su propio ritmo, toda la implementación disponible para ser usada durante todo el día".

Pero esta iniciativa no se termina acá, hay al menos 40 talleres más instalados en diversos puntos y playas de la ciudad, como natación, surf, kayak, patinaje artístico, tenis de mesa, básquetbol, por nombrar sólo algunas. Y lo mejor, que si bien, estarán en Chinchorro hasta el 25 de febrero, cada uno de los talleres, clases y escuelas que se ejecutan en este lugar, se trasladarán a los puntos habituales de la ciudad, ya más cercano a las casas y colegios, de tal manera que las personas no paren de hacer actividad física.

Lorena se va a Australia en busca de la consagración

La surfista local número 61 del ranking mundial femenino de surf, viajará junto a su coach a competir en el país de los canguros.
E-mail Compartir

Lorena Fica no para. Entrenando en Las Machas, la número 61 del ranking mundial del tour femenino de surf y número uno de Chile, prepara lo que será su intervención en Australia, donde intervendrá en dos eventos, los que repartirán 6 mil puntos.

La ariquena viene de ganar la fecha del ALAS latinoamericano, en enero pasado en Reñaca, y ayer se preparaba en el beach break de Las Machas, a la altura del sector conocido como "Los Tambores, donde generalmente rompen buenas olas, propicias para entrenar y realizar maniobras.

La rider local viajará este 15 de febrero al país de los canguros y competirá en la localidad de New South Wales y posteriormente en New Castle y en Manly, en dos fechas distintas.

Lorena Fica terminó el 2017 entre las mejores 80 del planeta, de un universo de 400 mujeres que pretenden estar entre las tops.

Además está entre las cinco mejores surfistas de Latinoamérica, junto Anali Gómez, de Perú; Dominic Barona, de Ecuador; Melanie Yunta, del Perú y Silvana Lima, de Brasil, actual número 16 del ranking mundial de mujeres.

VIAJE

La ariqueña viajará junto a su coach, el ariqueño Miguel Maturana, quien la dirige desde hace seis años. Ella entrena seis horas diarias como parte de la preparación.

Sobre el vieja a Oceanía, Lorena Fica dijo que, "Australia es un escenario donde te puedes mostrar. Estarán todos las marcas mirando, por lo que es una oportunidad para mostrar tu surf".

La ariqueña ha logrado desarrollar su carrera, aunque, con casi nada de ayuda o recursos de los organismos públicos o del Estado.

Actualmente es auspiciada por RIP CURL, de Valley, de Australia, y de la empresa Dicomex de Arica. "Todo ha sido mérito mío y de la motivación propia. Además tengo el apoyo de toda mi familia", resaltó.

De hecho a nivel nacional representando a Chile a logrado cuatro medallas: dos de plata, una de oro y otras de bronce.

Sobre la proyección a los Juegos Olímpicos, Lorena Fica, aseguró que, "con esto se profesionalizará el surf en Chile, y ya no será visto como un deporte hipiento".