Secciones

Fiscalía pide listado de ex alumnos de Landerretche

Ministerio Público indaga la posibilidad de que los autores del atentado al presidente del directorio de Codelco no sean un grupo extremista.
E-mail Compartir

A raíz del ataque explosivo sufrido por el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, el 13 de enero pasado, cuando desconocidos enviaron a su casa un paquete bomba que lo dejó con lesiones menores, la Fiscalía Metropolitana Sur solicitó al tribunal el listado de todos los exalumnos que el ejecutivo de la cuprífera estatal tuvo en la Universidad de Chile.

Así lo reveló una publicación del diario La Tercera online, la cual indicó que el fiscal Claudio Orellana, persecutor de la investigación, ingresó la solicitud al 12° Juzgado de Garantía de Santiago, donde se señalaba que ante "la posibilidad de que el atentado fuera en represalia a su actividad como profesor", se hacía necesario "contar con el listado de la totalidad de los estudiantes que tuvieron como profesor a don Oscar Landerretche Moreno durante los años 2013, 2014, 2015 y 2016, cualquiera sea la condición académica en que se encuentren".

Durante dicho período, Landerretche ha ejercido como académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas del plantel.

Versión del director

En una entrevista publicada en la revista institucional de Codelco, "Mi Turno", y citada por La Tercera, el presidente del directorio afirmó que "no hay que ser ingenuo con la información que se ha difundido. Es posible que exista un grupo raro de gente desquiciada, pero también es posible que eso sea una fachada".

Landerretche ahondó sobre su reacción tras el atentado, el cual lo dejó con heridas leves.

"No sabía si era sólo la explosión o había algo más, por lo que, en el primer momento, me aseguré de verificar como estaban todos: la señora Catalina, mi suegra, mi hija", relató.

Atribución del ataque

Un día después del ataque, un grupo auto definido como "Individualistas Tendientes a lo Salvaje" (ITS) se atribuyó la acción.

Este mismo grupo se atribuyó también la instalación de una bomba en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile en 2016, la que fue detectada antes de que estallara.

Senadora descarta irregularidad en trámite de ley

E-mail Compartir

La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, salió al paso de la información publicada por un medio electrónico, que referente a una relación entre ella y el ex presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros del Biobío (Asipes), Luis Felipe Moncada, mientras se tramitaba el proyecto de ley que establece excepción para la pesca artesanal con línea de mano de la especie jurel. En ese sentido descartó que haya existido irregularidad en la tramitación del proyecto de ley denominado "Pesca de Línea de Mano de la Especie Jurel"; además sostuvo que no ha existido financiamiento irregular en sus campañas.

En comunicado la UDI señaló que "las acusaciones infundadas de financiamiento irregular provienen de un ex colaborador de la Senadora quien actualmente se haya querellado por parte del Senado de la República y la Senadora por los delitos de estafa y de malversación de fondos públicos que habría cometido mientras se encontraba trabajando en el Senado". Sobre las acusaciones relativas a que habría intentado dilatar el proyecto de ley dice que no es efectivo que haya estado detenido por más de tres meses o que la Comisión de Pesca haya estado paralizada, porque desde que ingresó el proyecto de ley la comisión fue citada por ella, en su calidad de Presidente de la misma, en más de cinco oportunidades.

En el comunicado se dice que no es efectivo lo que señala el medio de comunicación en cuanto a que en una ocasión la Comisión de Pesca se había auto convocado para aprobar este proyecto, dejando entrever que ella no citaba para dilatar el proyecto, porque a dicha sesión fue la propia Senadora quien convocó, no obstante no pudo asistir por un problema personal. Ello no impidió a que la sesión se realizará en absoluta normalidad. "Se señala en el medio de comunicación que la Senadora habría presentado 20 indicaciones al proyecto, lo que es falso" dice el comunicado. "Solo presentó tres, que fueron indicaciones concordadas con sus asesores y posteriormente discutidas entre el ejecutivo y los Senadores miembros de la Comisión, en un proceso de tramitación de las leyes que es público y trasparente. Este proyecto fue aprobado de manera unánime prácticamente en un 99% entre todos los miembros de la Comisión de Pesca del Senado .