Secciones

Treinta toneladas de ayuda envió Arica a los damnificados en el sur

E-mail Compartir

Un camión cargado con más de 30 toneladas de ayuda partió a la comuna de Paredones, localidad afectada por los incendios forestales en el sur del país.

La campaña de ayuda impulsada por la Municipalidad de Arica cumplió con los objetivos y hoy se ve materializada con la partida del vehículo de carga.

Luego de afinar los últimos detalles y el inventario de las mercaderías, salieron rumbo al sur de Chile las donaciones de los ariqueños y ariqueñas que colaboraron con los damnificados por los incendios forestales en el sur del país.

Los 30 mil kilos de ayuda se dividen a alimentos no perecibles, agua, azúcar, sal, insumos agrícolas, elementos de aseo, elementos infantiles y alimento para animales, entre otras.

"Se logró el objetivo, un objetivo solidario lleno de amor que surge desde la sociedad civil, nosotros como municipio nos encargamos de canalizar la voluntad de los ariqueños y ariqueñas para ayudar a nuestros hermanos que la están pasando muy mal en el sur", señaló el alcalde de Arica, Gerardo Espindola".

El día miércoles 8 de febrero será el encuentro con la Municipalidad de Paredones, por lo que se está coordinando y haciendo las gestiones para la descarga de la ayuda. En el lugar habrá un pequeño acto donde se hará la entrega oficial al alcalde Jorge Sammy Ormazábal, de las donaciones provenientes del extremo norte del país.

Ayuda

A la campaña solidaria se sumó la ayuda recolectada por los diputados Luis Rocafull y Vlado Mirosevic, Diario La Estrella de Arica, Bomberos y organizaciones sociales como Arica en Acción y Arica ayuda a Chile, quienes estuvieron desde el primer día recibiendo las donaciones de la comunidad.

El carnaval Andino con la Fuerza del Sol, tanto en el convite como la corrida de las Ñustas, también se sumó a la cruzada recolectando ayuda que es trasladada al sur.

Reordenamiento del carnaval cerrará "Jamaica"

Medida del municipio es para evitar accidentes por "posibles derrumbes del Morro".
E-mail Compartir

S i se pudiera elegir un lugar donde el espíritu festivo del carnaval se viera reflejado en su plenitud, sin duda que Jamaica ocuparía el primer puesto.

Este sitio era utilizado para descansar por los bailarines y los músicos de las bandas de bronce y las tarqueadas que interpretaban sus sones.

Ahora y, por una decisión del municipio, este lugar será cerrado para "evitar posibles accidentes por desprendimientos del Morro".

Desprendimiento

El alcalde Gerardo Espíndola, comentó que "estamos trabajando para hacer un ordenamiento en cuanto a las externalidades que se generen en torno al recorrido de la gran fiesta que estamos celebrando. Eso pasa por un ordenamiento del comercio ambulante, de los patios de comidas, cuidado y protección del patrimonio. El cuidado de las personas, de las áreas de más riesgos, donde se generan los desprendimientos del Morro, ahí habrá una zona de protección para que la gente no ingrese. Estas medidas son para un mayor cuidado de las comparsas y un ordenamiento de la comunidad que participa en el carnaval".

Daniel Linares, administrador de la página web Arica es Carnaval, comentó que el Morro es un Mallku de gran importancia para el mundo andino porque "protege la ciudad para los que bailan".

"Terminar debajo de este Mallku es importante, no es lo mismo terminar bailando abajo del Morro que en la ex isla. En mi opinión esta no es la medida correcta. Se sabe de que es un lugar que se deja muy sucio, pero, por ejemplo, para otras celebraciones como el 7 de Junio, este lugar no se cierra. Lo que se debería haber hecho es trabajar con las mismas agrupaciones en conjunto y cambiar el paradigma, ya que lo más fácil es cerrar los espacios públicos".

Otro de los ordenamientos se refiere a los puestos de alimentos. Se habilitarán dos patios de comida, que estarán ubicados en el sector de los ramaderos, al pie del Morro y en la Plaza del Roto Chileno para los "food trucks" de comida.

La Estrella cumple 41 años informando a la región

E-mail Compartir

Una sencilla ceremonia "en familia" marcó el cambio de folio de la Estrella de Arica. En el acto, de especial importancia para esta casa periodística, se dio inicio al año 42 de vida de este matutino.

La actividad fue encabezada por el director David Doll, y contó con la presencia del gerente comercial de la Empresa Periodística El Norte S.A. Zoran Bavcar, y la gerenta de Emelnor Arica Anelisse Binder.

En la oportunidad, Doll agradeció el trabajo realizado por todos quienes laboran en La Estrella para hacer que este Diario mantenga sus lazos con la comunidad, y siga dedicando día a día su trabajo al quehacer regional.

La ceremonia fue también la oportunidad para reconocer a trabajadores por sus años de servicio. Fue el caso del agente comercial Daniel Pizarro, y el mismo director David Doll, quienes cumplieron 20 años en esta empresa.

El reconocimiento más importante fue para Jorge Rivera, quien es encargado de Sistemas Informáticos del Diario, y quien cumplió 40 años trabajando para La Estrella de Arica.

Rivera intervino en la ceremonia para comentar los cambios que ha visto en su larga trayectoria en esta casa periodística, a la vez que aprovechó de agradecer el compañerismo y apoyo permanentes que ha recibido en todo este tiempo.

El encuentro culminó con un cóctel de camaradería con los funcionarios.