Secciones

Los servidores públicos que dejarán la oficina para sumarse al Carnaval

Al menos cinco son las autoridades que por tres días cuelgan sus cargos para disfrutar del carnaval como todo ariqueño. "Es un momento para disfrutar", dicen.
E-mail Compartir

Solo faltan dos días para que inicie el carnaval Con la Fuerza del Sol, el evento más esperado por los ariqueños.

Época de carnaval, momento de reconocer la multiculturalidad de la puerta norte del país; esto bien lo saben cinco autoridades que cada año dejan sus cargos públicos en la oficina para vestirse de aquellos bailes que tanto remarcan sus raíces culturales.

Historias

Daniel Chipana, concejal de Arica, lleva 20 años bailando en la Fraternidad Achachi Generación 90'.

"Bailo desde que el carnaval era la Ginga, comencé en Caporales San Pedro de Totora y luego en el 97 me incorporé a bailar morenada; hoy toda mi familia baila, es un tiempo donde como familia recordamos nuestras raíces y nuestra cultura" explicó.

Samuel Pozo, actual seremi de Energía, a diferencia del concejal inició bailando en el carnaval de afros, pues él mismo se reconoce como afrodescendiente y hace dos años se incorporó a bailar en la agrupación Auténtica Diablada de Residentes Bolivianos. Según explicó lo hace porque Arica tiene una característica multicultural y le permite conocer otros bailes.

Selena Contreras, directora de Prodemu, también baila en carnavales. A diferencia de Chipana y Pozo ella participa en la agrupación de Caporales Reales Brillantes, es machona en el bloque de hombres y Morenada en Generación 90'.

"Mi ascendencia aymara hace que estos bailes tengan mucha relación con mis raíces; participar los tres días de carnaval te llena de energía y te recuerda de dónde vienes" comentó.

Vlado Mirosevic, diputado de la región, baila hace cuatro años en Codpa Valle Querido y desde el 2016 su señora le sigue; "primeramente mi conexión con el valle es desde niño y hoy bailar con ellos es una forma de compartir con la comunidad" dijo el parlamentario.

Carmen Tupa, directora de Conadi, también participa en los tres días bailando morenada; participa más de 30 años en ello.

Los cinco coincidieron en que el carnaval es un momento de disfrutar, pero que también es una de las mayores inversiones que realiza la sociedad civil en poder promover la zona a nivel internacional.