Secciones

Avanza expropiación de las 18 viviendas en Tarapacá Sur

E-mail Compartir

El proceso de expropiación por parte del Serviu a las 18 viviendas ubicadas en Tarapacá Sur, actualmente se encuentra en la etapa de aviso a terceros que tengan derechos sobre la propiedad del inmueble o acreedores que también tengan facultad sobre la misma, y que limiten el dominio del expropiado y el ejercicio de sus facultades, así lo informó Serviu a través de un comunicado de prensa. Asimismo, los propietarios de las 18 viviendas fueron notificados por el Serviu para dar a conocer los montos a expropiar.

La obra financiada por el Gobierno Regional a través del FNDR, por cinco mil millones de pesos, tiene como fin construir el puente Las Acacias, proyecto que aún no entra en licitación, sin embargo, el Serviu espera que esto suceda antes del primer semestre de este año, según el comunicado.

Mientras tanto, propietarios y arrendatarios de las viviendas a expropiar aún se encuentran en desacuerdo con esta medida del Estado. Tal es el caso, de Roberto Cisterna quien ha vivido por 50 años allí; manifestó, "no queremos salir de la población, no vamos a encontrar otra casa con esta ubicación y tranquilidad". Por su parte, los familiares de Catalina Salgado, quienes arriendan el local La Oveja Negra, deberán buscar el dinero para indemnizar a los diez trabajadores de este negocio que llevan 12 años alquilando.

Nueva plaza en el Fuerte Ciudadela está en ejecución

E-mail Compartir

En etapa de ejecución se encuentra la obra de construcción del mejoramiento Plaza Llico en la Población Fuerte Ciudadela. Propuesta que corresponde a unos de los 24 proyectos de mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes ejecutadas por el ministerio en el marco del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas -PEDZE-, así lo explicó el seremi(s) de Vivienda y Urbanismo, Fernando Robledo. La obra ya cuenta con la demolición y cierre perimetral terminados, y ahora se encuentran en el trazado sobre el terreno, para comenzar con la construcción de muros y pavimentos, explicó la autoridad.

El mejoramiento de la plaza que responde a una sentida demanda de los vecinos y vecinas del sector, contempla una inversión de 370 millones de pesos que considera pavimentos de hormigón estampado y baldosa microvibrada, pasto natural, sombreaderos y terrazas con juegos y máquinas de ejercicio.

Al respecto, el seremi(s) enfatizó que todos los espacios en que se encuentran trabajando responden a las demandas de la comunidad, que tras un proceso participativo prioriza elementos para el diseño, los que finalmente aseguran un diseño pertinente a cada lugar. Agregó que los barrios fueron definidos de acuerdo al mismo estudio de la Secretaría Ejecutiva de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2014) que fue utilizado para seleccionar los siete barrios del Programa Quiero Mi Barrio.

Tacna aprueba inversión extranjera en su frontera

En los 50 kms. de frontera se podrán instalar consulados y organismos internacionales.
E-mail Compartir

U na vez más Tacna se adelanta a nuestra región en lo que es comercio y desarrollo. Ayer, el presidente de la Cámara Regional de Turismo de Tacna, David Rendón, informó que el decreto que establece la posibilidad de la adquisición de inmuebles para consulados y establecimientos internacionales podría abrir las puertas a las inversiones extranjeras dentro de los 50 kilómetros de la frontera que actualmente se ven restringidos.

El presidente de la Cámara de Turismo de Tacna explicó que "la promulgación del presente decreto supremo sienta un precedente y genera jurisprudencia para que el presidente de la República pueda hacer lo propio para promover las inversiones hoteleras, de turismo y de otras actividades comerciales, con lo cual se podrían destrabar cerca de 1000 millones de dólares en inversiones extranjeras en Tacna que no pueden instalarse por la restricción de los 50 kilómetros".

Agregó que "actualmente vivimos otras épocas de desarrollo y de progreso, Tacna se ve perjudicada en relación a las inversiones extranjeras por esta restricción, ahora que gracias a este decreto supremo sabemos que es factible la adquisición de bienes por parte de extranjeros se puede hacer lo propio al sector comercial y de turismo".

Comercio de arica

El presidente de la Cámara de Comercio de Arica, Aldo González, comentó que "si realmente fuera así sería una medida muy inteligente de parte de ellos, ya que muchos empresarios chilenos invertirían en Tacna; viajo a Tacna hace más de 20 años y no creo que sea tan fácil.

En Chile aún no se puede hacer esto porque nunca se ha tocado este tema, pero si los peruanos lo hicieran debería ser recíproco. Para hacer lo propio y activar el comercio y turismo en esta zona. Sería muy bueno si Chile hiciera lo mismo ".

1.000 millones de dólares se podrían destrabar para la inversión hotelera, de turismo y otras actividades comerciales.