Secciones

Este verano los vestidos de la India están más "chic" que nunca

Por comodidad y diseño ariqueñas buscan atuendos indios. Hace 9 años que Lorena tiene su local en Asocapec.
E-mail Compartir

Con la llegada de las novelas turcas al país, varias chilenas soñaron con Onur, Mustafá o Bali Bey. Y otras simplemente han querido usar atuendos musulmanes o tal vez algún tocado como los trajes de la protagonista de Saras y Kumud, quien luce hermosos vestidos en cada capítulo.

Quizás por esta moda o por lucir más frescas este verano, varias ariqueñas se atrevieron esta temporada a usar "Gopi Dress", "Punjabis" y "Saris".

Este tipo de atuendos indios, turcos, árabes, y hasta algunos africanos, se pueden encontrar en el puesto 7 y 8 de Lorena Piña, una locataria del Terminal Asocapec, quien hace 9 años decidió arriesgarse con la venta de estos atuendos del oriente.

"Hace años que vendía ropa en el puesto de mi mamá, pero cuando me independicé quise vender algo novedoso; por eso una de mis hijas me dio la idea y lo concreté", contó Lorena Piña.

En un comienzo la venta no era muy fluida pero igual se vendían los atuendos para fiestas de disfraces, Año Nuevo, obras de la escuela y Navidad.

"A mí siempre me ha gustado este tipo de vestuario por eso me atreví a venderlas, incluso yo me ponía bellos saris y la gente me miraba raro. Pero ahora con la llegada de las novelas turcas la gente se está atreviendo a usar más saris porque son frescos", dijo. Después de años vendiendo estos atuendos orientales, Lorena ya tiene una clientela que siempre recurre a ella para buscar alguna novedad cada verano. Incluso tiene clientes de Iquique, Calama y Santiago, quienes se llevan una colección de estos trajes.

"Hay hombres que igual se atreven con las Kurtas, que son como túnicas o blusones con pantalones frescos. Algunos prefieren solo la parte de abajo y otros se llevan la parte de arriba o el traje completo. Lo mismo pasa con los saris de 3 piezas de las mujeres", explicó Lorena mientras acomoda una Kurta para un niño de 12 años.

Los valores de estos atuendos varían entre 1.500 a 4.500 pesos cada prenda. Ahora si lleva Gopi Dress de tres piezas pueden costar desde 12 mil pesos en adelante, dependiendo del tocado, la calidad y el decorado de la tela. Mientras que los Panjabis, de tres prendas pueden costar desde 8 mil pesos en adelante.

Ahora si desea vestir a su hijo con una elegante Kurta, su valor va desde los 5 mil pesos en adelante, dependiendo si desea de una pieza o dos. Ahora no solo las escuelas de danza árabe son las clientas de Lorena, sino que las ariqueñas también están frecuentando su local para lucir como una bella princesa india, más moderna, casual y fresca para este verano.