Secciones

EPA se puso con ayuda para iniciativa "Caleta de Libros"

E-mail Compartir

Como parte de las acciones de vinculación con la comunidad regional, Empresa Portuaria Arica está apoyando el desarrollo del proyecto "Caleta de Libros", un espacio instalado en Playa Brava que busca incentivar la lectura en los niños, jóvenes y adultos, creando para ello un lugar donde se podrá escoger una gran cantidad libros y revistas y pintar para leer disfrutando de la brisa del mar.

Por cuarto año consecutivo, Caleta Libros despliega sus velas para llevar lectura gratuita en cuatro playas del país, entre las cuales se encuentra Playa Brava de la ciudad de Arica.

Gobierno inicia la construcción de sistema de agua potable para Putre

347 familias se verán favorecidas con esta inversión financiada por el Plan de Zonas Extremas. (Pedze).
E-mail Compartir

El Gobierno inició la construcción del nuevo Sistema de Agua Potable Rural en el poblado de Putre, iniciativa del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.

Más de un centenar de putreños y putreñas, encabezados por la presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Putre, Clara Blanco, acompañaron a los secretarios regionales ministeriales de Obras Públicas, Jorge Cáceres, y de Salud, Giovanna Calle; y a la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, en la ceremonia de primera piedra de esta insfraestructura que favorecerá a 347 familias de la capital de la provincia de Parinacota.

El seremi del Mop señaló que este proyecto fue concebido junto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud y a la comunidad putreña, con el fin de cumplir con la normativa de calidad para el vital elemento y asegurar un abastecimiento continuo a los usuarios.

"Vamos a mejorar la calidad de aguas y la distribución. Son obras importantes con una inversión de más de 1.100 millones de pesos aportados al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas de la Presidenta Michelle Bachelet", afirmó la autoridad.

Por su parte, la presidenta del Comité de Agua Potable Rural, Clara Blanco, agradeció al Gobierno la decisión de haber destinado recursos a este proyecto.

La dirigente expresó que contar con un sistema de agua potable moderno, favorecerá el desarrollo del turismo en la zona y una mejor calidad de vida de los habitantes.

Sobre el cumplimiento de la norma sanitaria que significará este nuevo sistema, la seremi de Salud, Giovanna Calle indicó que su organismo colaboró con la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, entregando un diagnóstico del estado de la infraestructura y propuso su mejoramiento. "Trabajamos con medidas inmediatas en la entrega de agua y el MOP financió el proyecto definitivo para dotar de agua de calidad a Putre en igualdad de condiciones a las que tiene el resto de Chile", expresó.

La alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez instó a los vecinos a colaborar con el Comité de Agua Potable, ya que señaló que "obras de esta envergadura nos permiten apoyar el desarrollo de nuestra comuna y nos mejoran la calidad de vida que tenemos".

El nuevo sistema de agua potable que construye el MOP en Putre, considera una inversión de 1.065 millones de pesos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas. Las obras culminará a fines de este año y consideran la construcción de obras de aducción, sistema de tratamiento, redes de distribución y nuevo estanque elevado para la localidad.

347 familias se verán directamente favorecidas con la inversión del Pedze.

Secretario general de la UDI dijo que están en refichajes

E-mail Compartir

Para trabajar en lo que será la campaña presidencial, de parlamentarios y de consejeros regionales, llegó a esta ciudad el secretario general de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Terrazas, el que se reunió junto al presidente regional José Durana y a los miembros y simpatizantes de esa colectividad política.

"Nosotros estamos en una gira nacional y lamentablemente veníamos con la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, ya que surgió inconveniente de los incendio y como ella es senadora por el Bio - Bio, se quedó con su gente", explicó Terrazas, el que luego agregó que uno de los objetivos fue "que estamos en periodo de refichaje del partido".

Entre los líderes que ostenta hoy la derecha, resaltó la figura del actual presidente la presidente regional del partido José Durana, "el que es una figura de la centro derecha, ya que su liderazgo trasciende las fronteras de la UDI. De hecho en el gobierno de Piñera era uno de los intendentes con mejor manejo político, por lo que estamos muy confiados el trabajo que hará de cara a las elecciones".

El mismo José Durana adelantó los nombres de varias personas que ya mostraron su interés, dijo el ex intendente.

"La UDI en Arica ya tiene nombres como Nino Baltolu, Pablo Arancibia, Pablo Bernal y quien habla", manifestó Pilo Durana.

Sobre la situación de Arica el secretario general de la UDI dijo que, "nosotros vemos con impotencia la situación de Arica, ya es una zona extrema donde el Estado de Chile tiene que subsidiar de marea especial. Además tenemos temas pendientes con los países que no están 100 % resueltos".