Secciones

Barrios comerciales de Arica firman contrato

E-mail Compartir

Con la firma de los contrato de ejecución entre el agente operador Codesser y los barrios comerciales, los barrios "Primavera" y "7 de Junio" protocolizaron su avance a la etapa de Revitalización Comercial (inversión), tras superar exitosamente la primera fase de Activación Comercial (preinversión) del programa que ejecuta Sercotec.

Con este paso cada barrio asume la planificación de su agenda programática y las actividades a ejecutar, de acuerdo a lo plasmado en la elaboración del Plan de Acciones Comerciales y Urbanas (PDCU) que cada barrio levantó durante la primera etapa del programa.

Ana María Barbeito, directora del Barrio Comercial "Primavera", manifestó que para ellos ha sido un largo camino que han debido recorrer hasta llegar a la firma del contrato, "por lo que al iniciar esta segunda etapa asumimos una gran responsabilidad porque tendremos que ser capaces de hacer posible los proyectos que están pendientes, por lo que esperamos que todos nuestros socios participen y podamos seguir con este buen trabajo que hemos realizado".

En tanto Verónica Segovia, presidenta del Barrio Comercial "7 de Junio", dijo que "para todos nosotros esto es un sueño hecho realidad al saber que el Gobierno si se interesa por nosotros los pequeños empresarios y que podemos seguir adelante para potenciar aún más nuestro barrio y nuestros negocios".

Una de las principales acciones a ejecutar por ambos barrios será el pintado de fachada para los socios de las organizaciones de los barrios "Primavera" y "7 de Junio", iniciativa que busca reforzar la imagen e identidad de cada sector.

Récord de juicios orales y de condenas se registró el 2016

La Fiscalía logró que un total de 578 personas resultaran condenadas.
E-mail Compartir

El año 2016 marcó el registro histórico de juicios orales desde que se implementó el nuevo sistema de justicia criminal en Arica, en diciembre de 2002. En el marco de los 373 juicios orales desarrollados durante este periodo, la Fiscalía obtuvo un total de 458 sentencias condenatorias (un juicio oral puede incluir uno o más delitos), que se traduce en 578 personas condenadas por su autoría en diversos ilícitos.

Respecto a los juicios orales, el 2016 marcó un alza de 17,30% en comparación al año 2015 (318). Lo anterior, significa que cada Fiscal enfrentó, en promedio, 34 juicios orales en el año, muy por sobre la media nacional de 17 instancias de este tipo por cada persecutor.

En el mismo periodo se registró un incremento de 19,27% condenas, respecto al 2015.

"Los resultados obtenidos en juicios orales y en los otras instancias dan cuenta del intenso trabajo desarrollado en materia de persecución penal por parte de esta Fiscalía. Hemos estado trabajando en mejorar la calidad de las investigaciones penales y estas cifras nos indican que vamos por el camino correcto, sin perjuicio que aún nos queda mucho por mejorar", expresó la fiscal regional, Javiera López.

En este sentido, destacó la creación de la Unidad de Alta Complejidad, que a menos de un año de su entrada en funcionamiento logró la primera condena en la región por asociación ilícita para el tráfico de drogas, y que actualmente dirige diversas investigaciones por delitos de corrupción.

Alza en delitos

En este mismo sentido, durante el 2016 los delitos de tráfico de drogas aumentaron en un 14,43%, mientras que el tráfico de migrantes registró un alza de 28,79%; y los ilícitos de corrupción crecieron un 14,62% más que el 2015 (siendo la falsificación o uso malicioso de documento público los de mayor incidencia.

Delitos que crecieron

Otros ilícitos que también crecieron son el robo con intimidación, con un 25,43% más de incremento, robo con violencia (14,51%), y el robo de vehículos (24,18%).

Asimismo, el año pasado ingresaron más causas (21.415) respecto al 2015 (19.796). De este total, los delitos de amenazas (8,21%), seguido de las lesiones menos graves (6,28%) y la conducción en estado de ebriedad (4,74%), son los que registran mayor incidencia en los ingresos totales.