Secciones

Permisos de edificación cayeron en un 24,4% el año pasado

La mayor baja la tuvo el sector de Vivienda, el número descendió de 2.211 a 1.081, lo que equivale a -51.1%.
E-mail Compartir

Un mal escenario fue la cifra de los permisos de edificación en la región, ya que comparando los números entre el 2015 y 2016, indica que estos cayeron en -24.4%, según los índices de la Dirección de Obras Municipales (DOM) y recopilado por el área de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC).

En lo que respecta a edificaciones habitacionales (viviendas), entre un año y otro, el número descendió de 2.211 a 1.081, lo que equivale a -51.1%; mientras en lo que respecta a metros cuadrados construidos este bajó de 151.772 a 107.813, o sea, -29%.

Sobre la construcción no habitacional (industria, comercio y fiscal), el 2015 alcanzó los 75.907 versus 64.409 del año recién pasado (-15.1%).

Oportunidad

El presidente regional de CChC Arica, Cristián Bustos, expresó que si bien los números no son alentadores, esto da una posibilidad para tomar medidas que intentarán revertir esta realidad.

En primer término, dijo Bustos, es importante agilizar la tramitación del Plan Regulador Comunal (PRC) por uno que incentive la construcción en ciertos sectores de la ciudad y que este instrumento se dé a conocer durante el primer semestre de este año, para según los plazos propios esté finalizado a fines de este año, en el mejor de los casos.

Por otra parte, Bustos agregó que es indispensable que la Planificación Estratégica Regional avance de manera rápida, ya que solamente así se podrán tomar las decisiones en el mundo público y privado para lograr el crecimiento e inversión regional.

"Es importante que el Plan Regulador Comunal y la Planificación Estratégica Regional se agilicen y aprueben dentro de un plazo razonable, solamente así sabremos nuestra hoja de ruta y cuáles son las decisiones que deberemos tomar para desarrollar y dar trabajo en Arica y Parinacota".

La seremi de Vivienda, Claudia Bustos, precisó que a pesar de la disminución de permisos de cons-

trucción, la región de Arica y Parinacota sigue siendo la con mayor volumen de crecimiento inmobiliario a nivel país, exceptuando la Metropolitana. Agregó que ello da cuenta de una política de Estado destinada a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona y cumplir con

el compromiso presidencial de 3000 viviendas al 2018. "Se trata de una de las regiones con mayor incremento de recursos sectoriales, sumados al Plan de Desarrollo de Zonas Extremas -PEDZE- que nos han permitido aumentar la asignación de subsidios en forma paulatina".

Asume nuevo Seremi de Enegía de Arica y Parinacota

E-mail Compartir

La intendenta, Gladys Acuña, presentó al nuevo Seremi de Energía, el Trabajador Social, Magister en Administración Pública, Samuel Pozo Alfaro, quien se desempeñó hasta ayer como director regional de Arica y Parinacota del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

El profesional ariqueño, tiene 33 años de edad y es militante del PPD, y tras reunirse con la máxima autoridad de Arica y Parinacota , expresó su gratitud por la confianza depositada de parte del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, para asumir este cargo.

"Agradezco el nombramiento como nuevo Seremi de Energía. Es un desafío importante el poder seguir trabajando todos los programas de eficiencia energética que tiene la región, cumpliendo todos los objetivos que están determinados para los planes energéticos".