Secciones

Vinculan la impulsividad con el alza de peso

Un estudio de expertos estadounidenses comprobó que son los rasgos de personalidad inherentes de las personas impulsivas las que están relacionadas con tener un Indice de Masa Corporal alto.
E-mail Compartir

Las personas impulsivas tienen más probabilidad de tener un Indice de Masa Corporal (IMC) alto (que asocia la masa y la talla de un individuo y que ayuda a determinar el tamaño de un cuerpo).

Así lo determinó un estudio realizado por investigadores de centro BrianHealth dependiente de la Universidad de Texas, en Dallas, que encontraron que existe un vínculo entre tener una personalidad impulsiva y tender al sobrepeso.

Los resultados de la investigación, publicados en la revista especializada "Obesity", demostraron que tener una personalidad impulsiva, es decir, actuar de manera consistente con poca previsión, es el factor clave que vincula patrones cerebrales de impulsividad y un alto IMC.

"Nuestra investigación apunta a la personalidad impulsiva como un factor de riesgo para el aumento de peso", concluyó la doctora Francesca Filbey, principal autora de esta investigación y profesora asociada en la Escuela de Ciencias del Comportamiento y del Cerebro y del centro BrainHealth.

La especialista enfatizó que los resultados de este estudio son importantes, puesto que al abordar los rasgos de impulsividad en la personalidad, sería algo esencial "para desarrollar programas eficaces de control de peso", algo que podría beneficiar a la creciente tasa de personas que sufren de obesidad y problemas de sobrepeso.

Tres indicadores

Para llegar a esas conclusiones, los investigadores reclutaron a 45 personas de edades que iban entre los 22 y los 43 años con un IMC promedio de 30,7, lo que según la escala del índice implica obesidad.

Con ellos analizaron tres indicadores por separado para comprender la relación entre la impulsividad y el peso corporal: un informe de sí mismos, pruebas neurosicológicas y una resonancia magnética funcional (fMRI por sus siglas en inglés).

Para el "auto reporte" los investigadores elaboraron una escala de sensación de impulsividad, para medir características de personalidad innatas. Así, se les pidió a los participantes que respondieran qué tan de acuerdo estaban con afirmaciones como: "Tiendo a cambiar de intereses con frecuencia" o "Tiendo a comenzar un nuevo trabajo sin mucha planificación anticipada sobre cómo lo haré".

El indicador basado en pruebas neurosicológicas buscaba evaluar si un estilo de toma de decisiones de una persona era impulsivo o cauteloso. Para eso, se valoró la capacidad de un individuo de distinguir entre imágenes visuales en una pantalla y que tuvieran una respuesta acertada mientras eran puestos a prueba según la velocidad.

La resonancia se usó para examinar la activación cerebral y la conectividad en éste, durante una tarea que involucraba el control de un impulso. Esta era que los participantes presionaran uno de dos botones dependiendo de las señales visuales y abstenerse de pulsar un botón si se producía una señal de audio al mismo tiempo que la señal visual.