Secciones

Bomberos cuenta con modernos carros pero no posee cuarteles dignos

Sí lograron adquirir recursos para la adquisión de modernas máquinas y para trajes de protección personal. Estos fueron entregados el 2016 por el Gobierno Regional, después de tres años de espera.
E-mail Compartir

"Fuerza a los bomberos y Carabineros. Todos ustedes son los verdaderos héroes de Chile trabajando días enteros y con pocos recursos", es una de las frases que se ha repetido durante esta tragedia que está sacudiendo al sur del país. Los voluntarios del cuerpo de Bomberos, están apagando los incendios forestales, día y noche; Apagan uno y se prende otro. Ya se ha quemado más territorio que en cualquier otro año: van 252.883 hectáreas incendiadas, según cifras de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). La emergencia ha dejado hasta ahora 3 voluntarios muertos. Ellos se convirtieron en mártires y surgió la crítica. La falta de apoyo del Gobierno.

Y es que desde hoy, en Chile los héroes no usan capa. Usan cascos, hachas, escalas y mangueras. Todos nos hemos topado con ellos alguna vez. Nos despiertan en las noches con las sirenas de sus camiones que estremecen las calles y día a día los vemos luchando contra el fuego y rescatando vidas en accidentes.

Son los bomberos, la institución que refleja más confianza en el país.

Realidad en arica

Ahora: ¿cómo es la realidad que viven los hombres del fuego en Arica?

La ciudad cuenta con un total de 400 voluntarios distribuidos en la siete compañías que existen en la región; de ese total 20 son mujeres. Al igual que el resto del país, los Bomberos ariqueños son voluntarios que no reciben ni un peso por su trabajo dejando sus actividades y a su familia por acudir a llamados de emergencia.

El superintendente de Bomberos, Pablo Carrasco, aclaró que ellos sí han recibido aportes del Gobierno Regional, dineros que les ha ayudado a modernizarse. "En término de máquinas, herramientas y de equipos de protección personal son históricas, en término de los aportes. Nosotros renovamos los carros a casi la totalidad de las compañías, solo faltan algunos carros de especialidad", planteó.

Aportes

Hay que recordar que los últimos recursos otorgados por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota a la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile fue en diciembre del 2014, por un monto de $ 1.237.201.776 financiando la adquisición de carros aljibes, de bomba y adquisición de protección personal .

Estas adquisiciones se materializaron durante los años 2015 y 2016, las cuales fueron entregadas por la intendenta Gladys Acuña a la Superintendencia el año pasado, en un acto que se realizó en el Parque Vicuña Mackenna.

Pendiente

Si bien cuentan con carros modernos cero kilómetro, la realidad no es muy alentadora de la forma que se encuentran "sus cuarteles".

Por ejemplo de las siete compañías solo dos ( Segunda y la Tercera) cuentan con cuarteles que cumplen con la normativa, es decir, que están regularizados y cuentan con guardias nocturnos.

En pocas palabras, las compañías en Arica, no son cuarteles sino lugares para guardar las máquinas, pero igual los voluntarios están acuartelados para acudir a alguna emergencia, eso sí no en las condiciones que deberían. Algunos recintos son de material ligero, casi artesanal.

"Nosotros necesitamos de forma urgente la recuperación de nuestros cuarteles, por ejemplo, el de la Séptima compañía, es una arquitectura popular, está hecho de retazos, son pedazos de estructura. Además me informaron que una parte funcionó como galpón de Promel, por lo que es muy probable que tengan algún tipo de contaminación por plomo, sin embargo, es lo que tenemos para funcionar y mantener nuestros voluntarios", planteó Carrasco.

El problema se agudiza aún más ya que tienen que trasladar la Sexta Compañía que funciona en el sector norte, ya que se encuentra en zona de inundación.

Alternativas

Una de las soluciones es pedir recursos al Gobierno Regional y presentarles un proyecto a los Consejeros Regionales este año.

"Entendemos que la solución no es rápida, no es fácil tampoco, porque involucra una cantidad de recursos parecidos o superior a la cantidad de dineros que se invirtió en material mayor y en protección personal. Tenemos los estudios de ingeniería y de arquitectura. Lo que se requiere es la voluntad política que ya existe, lo que falta es la plata", comentó el superintendente.

Campañas

Otra realidad que tienen que enfrentar los Bomberos y que muchos desconocen es que pagan cuotas por ser bomberos, deben organizarse para financiar gran parte de sus costos operacionales a partir de rifas o bingos, algo que la gente muchas veces no comprende. En las redes sociales y en otros medios dan a conocer que esos dineros son destinados para la mantención de los carros y para la compra de combustible. Pablo Carrasco desmintió dicha información y explicó que cada una de las compañías tiene gastos propios.

"Cada voluntario paga una cantidad en dinero que puede ser de 5, 10 o 15 mil pesos. Se cancela mensualmente y si no cumple por un periodo de tres meses -por reglamento- si es bombero y no paga, es sacado de la compañía".

Respecto a los dineros que solicitan como apoyo económico de la comunidad, señaló que son fondos exclusivos para la mantención, el inmobiliario del cuartel y la pintura. "Por lo general nosotros somos hijos de la economía, siempre privilegiamos la mejora de nuestros carros y nos olvidamos de comodidades".

¿les deben pagar?

-¿Se habla mucho que Bomberos tiene que recibir un sueldo, está de acuerdo?

-Tengo mi trabajo y gano mi dinero honradamente, soy funcionario público. Yo no trabajo como bombero, presto un servicio profesional y de calidad a la comunidad de manera total y absolutamente gratuita y así quiero seguir, es mi pensamiento. A nosotros nunca nos preguntan (...) No queremos un sueldo, sí tener más recursos para no salir a la calle a pedir plata.

No solo incendios

¿Cuánto sabemos del rol de los Bomberos? Muchos piensan que cuando suena la alarma de la compañía o vemos el carro avanzando a velocidad es sólo para apagar un incendio. Lo cierto es que Bomberos es una institución que brinda apoyo en muchas otras áreas, y que vale la pena conocer para apreciar su gran servicio de utilidad pública.

Desde hace muchos años, no solo Carabineros llega a los accidentes, sino también los Bomberos, ya que están especializados para los rescates vehiculares de personas atrapadas, también para el rescate animal y la recolección de materiales peligrosos, entre otras funciones.

El superintendente, recalcó que no cualquiera es bombero. Toda persona que quiera ser voluntario debe pasar por un periodo de instrucción básica donde recibe conocimientos teóricos acompañados de intensos entrenamientos, donde es sometido a exámenes médicos y psicológicos que finalmente acreditan si está o no facultado para responder de forma correcta a las emergencias.

"Nosotros tenemos especialidades de materiales peligrosos y tenemos voluntarios que son especialistas en explosivos y en rescates. Esa idea que los Bomberos solo apagaban incendios es del año 40. A veces nos preguntan por qué ya no ocupamos la toalla, les respondo porque pasamos a la mascarilla de protección facial anti flama, es un salto enorme y que nos significó profesionalización", puntualizó. Actualmente, un total de 42 voluntarios están en Talcahuano y Tomé para comenzar los trabajos de extinción y rescate. Una labor que los unirá a sus otros compañeros de distintas regiones del país que están dando todo en el sur en una tragedia donde Bomberos se ha convertido en unos verdaderos héroes. A pesar de todos los problemas que puedan tener siempre están dispuestos en ir ayudar.