Secciones

Envió un WhatsApp y alertó a carabineros donde se ocultaba

En un auto robado junto a dos amigos huyó de una persecución policial por varias cuadras.
E-mail Compartir

Un ladrón logró huir tras protagonizar una persecución policial por distintas calles de la ciudad, pero se le ocurrió enviar un WhatsApp a uno de sus amigos que cayó detenido, sin imaginarse que ese mensaje ayudaría a Carabineros a dar con su paradero.

Este caso se inició cuando personal de la Tercera Comisaría estaba realizando un patrullaje por la Población Cerro Chuño y observaron que un vehículo, un Honda Fit, con tres personas en su interior, estaba circulando sin patente y decidieron salir tras ellos.

Los sujetos al darse cuenta de la presencia policial arrancaron, lo que dio paso a la posterior persecución policial.

El seguimiento se inició en la Avenida Capitán Avalos y continuó por distintas calles, donde los sujetos se desplazaron a gran velocidad, poniendo en peligro a otros conductores. Los uniformados solicitaron la colaboración de otros vehículos policiales, lo que ayudó que los delincuentes quedaran encerrados en el sector de La Ligua con Robinson Rojas.

Al verse atrapados, se bajaron del auto y salieron corriendo hacia Chinchorro. Carabineros logró detener a dos de los sujetos, mientras que el tercer ocupante del móvil logró escapar.

Celular

El Honda Fit de color azul mantenía un encargo por robo del 8 de enero de este año. Personal policial al revisar el vehículo, se percató que encontraba con su chapa reventada; también encontraron en el freno de manos un teléfono celular.

Dicho aparato fue entregado a funcionarios de la Sección Policial SIP de la Tercera Comisaría y al momento que estaba siendo analizado, les llegó un mensaje, preguntando cómo estaban y después dio a conocer su paradero, lo que ayudó que Carabineros lograra detenerlo.

Formalización

Los tres imputados Patricio C. G. de 23 años, Patricio. M.G (28) ambos de la comuna de Alto Hospicio (Iquique) y Cristhoper R. A. (26), fueron formalizados por la fiscal Noemi Andrade por el delito de receptación. Como los dos primeros imputados poseen un amplio prontuario policial quedaron en prisión preventiva y el tercero con arresto domiciliario total.

PDI entregó a chilena detenida en Tacna y sería clave para aclarar homicidio

E-mail Compartir

Ayer la PDI puso a disposición de la justicia a una chilena que fue deportada del Perú por ingreso clandestino a ese país.

La mujer identificada como Paola Alejandra Quispe Madrid, de 19 años, fue detenida por la PNP en el Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, junto a K.M.Q.R., de 24 años. Esta última sería buscada por el homicidio de Patricia Ramírez Bustos, de 18 años, hecho ocurrido en Calama en julio del año pasado.

El subcomisario de la Prefectura de Extranjería y Policía Internacional, Patricio Santibáñez, explicó que "el Perú aplicó la expulsión de esta ciudadana chilena por haber ingresado en forma ilegal a ese país. Nosotros la recibimos en la frontera y la pusimos a disposición del Juzgado de Garantía de Arica, porque mantenía desde mayo del año pasado una orden de detención pendiente del Juzgado de Garantía de Calama, por el delito de maltrato de obra a Carabineros".

En cuanto a la situación de la otra chilena detenida por la PNP en Tacna, el subcomisario Santibáñez señaló que "estamos pendientes del caso, en permanente contacto con la autoridad de Policía Internacional del Perú, a la espera de lo que pueda ocurrir".

Tras su entrega a la PDI, la imputada quedó bajo la custodia de funcionarios de la Brigada de Homicidios Arica, quienes a primera hora fue trasladada hasta el Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención.

Sobre el particular, el jefe de la BH Arica, comisario Carlos Bartheld, indicó que "sabemos que la imputada mantenía pendiente una requisitoria de la justicia chilena y que tendría un grado de cercanía importante con los principales sospechosos del caso que indaga la Fiscalía en la Provincia El Loa".

Penas que suman 116 años para la banda criminal "Clan Cuevas"

E-mail Compartir

Penas que en total suman 116 años de cárcel efectiva logró la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía en contra de los nueve miembros de una organización criminal que operó desde mediados del año 2014 hasta octubre del año pasado, y que fue condenada por los delitos de asociación ilícita para el tráfico de drogas, tráfico de drogas y tenencia de armas de fuego.

La investigación dirigida por los Fiscales Francisco Ganga y Claudia Toledo, permitió obtener la primera condena en la región por el delito de asociación ilícita para el narcotráfico. Así, Alex Cuevas Palma y su hijo Reinaldo Cuevas González fueron condenados, cada uno, a 25 años de presidio, mientras que Emiliano Bertrand , Patricio Junoy y Santiago Gómez recibieron una sentencia de 18, 13 y 10 años de cárcel, respectivamente. Por su parte, Mauricio Herrera, hijo de un empresario, fue condenado a 7 años.