Secciones

Madre, hija y mascota siguen viviendo en un furgón quemado

Ciudadana suiza y su madre, son damnificadas del incendio del año pasado en el Cerro La Cruz.
E-mail Compartir

En mayo, Gobinda Castillo (67) y Gobinda Baleato (37), cumplirán un año del incendio del Cerro La Cruz que las dejó en la calle. Luego de esto, trasladaron su furgón y ahora viven en Blanco Encalada con San Marcos, donde duermen, comen (lo que pueden), no tienen agua ni tampoco un baño.

Las mujeres viven además con su mascota, una perrita Poodle que cumplirá 2 años y se llama Pupi.

"Ella también es una sobreviviente del incendio, va a cumplir 2 años con nosotras. La llevamos como podemos a la veterinaria Parinacota que nos da facilidades de pago, pero acá no tenemos agua y la Pupi necesita comida y cuidados especiales. Nunca ha pasado por mi cabeza regalarla a pesar de estar en estas condiciones", asegura Gobinda Basualto, quien llegó el 2004 de Suiza.

Cuenta que se vino a Chile porque sufrió mucho allá y que el incendio del año pasado les cambió completamente la vida. "No tenemos ninguna indemnización ni nada por el estilo. Mi celular lo voy a cargar donde una amiga en 21 que tiene un local de venta de puertas. Necesito viajar a Suiza a cobrar mi pensión que me la quitaron el 2004, pero quiero dejar a mi madre en la casa de sus padres, ya que las hermanas no la quieren recibir y ella necesita un lugar en esa casa, eso es lo que le corresponde".

Gobinda hija, aprovecha de dar su número de celular para que las personas que la quieran ayudar puedan comunicarse con ella al 9 7257 5610.

Preparan limpieza de humedal del Lluta

E-mail Compartir

Ciento cincuenta alumnos de las escuelas Tucapel y Rancagua, y voluntarios de la Comunidad Terapéutica San José realizarán el próximo 2 de febrero un operativo de limpieza de la desembocadura del río Lluta.

La actividad, que será supervisada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica, se efectuará en esa fecha debido a que es el Día Mundial de los Humedales.

Aunque la ordenanza municipal del año 2009 que se refiere al Humedal, prohibe botar basura, descargar aguas servidas, residuos industriales de cualquier clase y naturaleza y también llevar animales domésticos, el sector suele estar sucio y también se han visto allí grupos de perros asilvestrados.