Secciones

Casen revela aumento de la fuerza de trabajo femenina

A nivel regional, creció un 3,4% el trabajo de las mujeres, pero ellas ganan un 30% menos.
E-mail Compartir

U n destacado crecimiento de la ocupación femenina y un aumento de la fuerza de trabajo de hombres en la construcción, fueron algunas de las cifras más llamativas de la Casen 2015 en el sector Trabajo.

La encuesta reveló que la fuerza de trabajo (población ocupada y desocupada de 15 y más años) femenina creció un 50,1%, aumentando en 3,4 puntos respecto a la Casen 2013 (46,7%) y superando en este ámbito al promedio nacional (47,45).

Mientras, la ocupación masculina tuvo una considerable alza en el rubro de la construcción, alcanzando un 8,8%. Esta área fue la que tuvo la mayor variación con respecto a 2013, donde llegó al 6,8%.

En cuanto a la participación laboral en la región, ésta registró un aumento de 2,6% respecto a igual medición CASEN 2013. Esta tasa de participación desagregada arrojó que los hombres han continuado desde 1990 con una leve tendencia a la baja, siendo las mujeres quienes se apropian de nuevos espacios laborales. Es así como la participación de las mujeres ha aumentado un 3,4% respecto a igual medición 2013. Siendo superior a la media nacional en 2,7%.

Arica y Parinacota es una región que tiende más a la igualdad que la media nacional respecto al mercado del trabajo.

Analizando los ingresos promedios regionales, se encuentra aún grandes diferencias respecto a hombres y mujeres, siendo ellas afectadas en un 30% promedio menos que los hombres, ya que el ingreso autónomo regional de un hombre promedio es de 519.379 mientras que el ingreso autónomo regional de una mujer promedio es de 359.584, un 30% menos que los hombres.

359 mil pesos, es el ingreso autónomo regional de una mujer promedio mientras que el de un hombre es de $519.379.

Extienden plazo para rendir presupuestos participativos

E-mail Compartir

Hasta marzo del 2017 la Municipalidad amplió el plazo para rendir los fondos del los Presupuestos Participativos y el Fondo de Desarrollo Vecinal, FONDEVE, de las agrupaciones y organizaciones sociales que se adjudicaron proyectos durante el 2016.

El aplazamiento, que se aprobó en el Concejo Municipal en la última sesión del mes de diciembre del 2016, permite el traspaso de los fondos para el presente año.

En el 2016 se entregaron 51 millones de pesos para los Fondeve y 216 millones de pesos para los Presupuestos Participativos.

El Fondo de Desarrollo Vecinal, tiene por objetivo incentivar la participación y la integración de la comunidad organizada, generando ideas y proyectos que lleven a solucionar problemas específicos que afecten a estas organizaciones sociales territoriales de la comuna.

En tanto, los Presupuestos Participativos son una herramienta de participación y gestión mediante la cual la ciudadanía puede proponer y decidir sobre el destino y utilización de los recursos municipales.

Los fondos que son entregados, a través de los Fondeve y Presupuestos Participativos, van destinados a cuatro áreas como los son Gestión comunitaria, la que involucra cursos, talleres, capacitaciones; también están las Áreas Verdes, con el mejoramiento de plazas, paraderos ecológicos, huertas comunitarias, y finalmente la Infraestructura de las sedes vecinales y el equipamiento.

21 millones destinados para mejorar la urgencia del hospital

E-mail Compartir

Una inversión que supera los 21 millones de pesos, es la que se realizó con el fin de mejorar la unidad de urgencias del Hospital Regional Doctor Juan Noé.

Estos trabajos, ejecutados por el Servicio de Salud Arica (SSA), estuvieron enfocados en dar comodidad y un buen trato a los usurios, con nuevas bancas, arreglos en los baños y griferías, pintura en muros de la sala de espera, nuevo revestimiento en las jardineras del exterior, arreglo de puertas y mantención de los sistemas eléctrico, de climatización y de altavoces.

El subdirector de gestión asistencial del SSA, Juan Rojas, declaró que la inversión del Ministerio de Salud, que incluyó a 23 hospitales del país, se sumó a una inversión local para transformar espacios de descanso del personal en una sala para la oxigenación de pacientes. "Fueron 21 millones de pesos que se usaron muy bien", dijo el médico.

Por su parte, Luis Jiménez, presidente del consejo consultivo de usuarios de Atención Primaria de Arica, agradeció la inversión e invitó a los usuarios del hospital a conservar las obras.

"Lo que necesitamos ahora es el cuidado y eso depende de todos nosotros. Mientras aportemos ese granito de arena, esto va a seguir mejorando", dijo.

Los trabajos de mejoramiento fueron realizados entre octubre y diciembre de 2016.

"Lo que necesitamos ahora es el cuidado y eso depende de todos nosotros"

Luis Jiménez, presidente Consejo Consultivo de Usuarios."